En general, el último trimestre del año es el mejor para las ventas en Estados Unidos gracias a la temporada navideña
La Navidad es una época del año que no sólo los niños esperan con ansia. Para los fabricantes de bienes de consumo, este momento del calendario les brinda la oportunidad de dejar los números rojos atrás y poner un pie en el terreno de los beneficios. Pero parece que este año alguno va a poder montar el árbol antes de tiempo.
La primera pista de que el consumo americano está resucitando nos la dio la semana pasada el dato adelantado de confianza que elabora la Universidad de Michigan. Así, según esta institución, la moral de los consumidores en lo que va de octubre está en un nivel no visto desde septiembre de 2007 (veremos si ajustes posteriores no deslucen esta cifra). Y la segunda buena noticia llegó este mismo lunes, con la revisión al alza del dato de ventas al por menor de septiembre, que ha experimentado un repunte del 1,2%, frente al 0,8% que descontaba el mercado.
También han sido una grata sorpresa los resultados de la primera compañía del sector: Mattel. La multinacional juguetera presentó el martes un beneficio por acción para el tercer trimestre de 1,04 dólares, por los 0,99 que esperaban los expertos. Pero la buena noticia ha sido su facturación. Su cifra de ventas, que rondó los 2.077 millones de dólares no sólo es superior a lo que esperaban los bancos de inversión, sino que supone un crecimiento del 55% respecto a los 1.158 millones facturados en el segundo trimestre.
Ahora falta que los resultados acompañen, sobre todo en gigantes americanos que son referencia en el sector a nivel mundial, como las cadenas Wal-Mart o Sears. Para verlos, sin embargo, tendremos que esperar un poco más, ya que figuran entre los más tardíos: se someterán al examen del mercado el 15 y 16 de noviembre, respectivamente. Justo una semana antes del Black Friday, el viernes del puente de Acción de Gracias, que es cuando se da el pistoletazo de salida oficial a la campaña navideña y cuando los minoristas empiezan tradicionalmente a registrar ganancias.
Sin embargo, hasta llegar a esos días, habrá múltiples compañías del sector o relacionadas con el consumo que rendirán cuentas. Como las tecnológicas Apple y Amazon.com (el 25 de octubre), el gigante de los cereales Kellogg (el 1 de noviembre) o las cadenas americanas Macy's y Kohl's (el 9 de noviembre).
'Cesta' de inversión atractiva
En Ecotrader tenemos un buen puñado de estrategias del sector consumo, aunque buena parte de ellas son europeas: Dia, Ebro Foods, Inditex, Carrefour, L'Oreal, Pernod Ricard, Renault, Volkswagen, Adidas, y las americanas Fossil, Mc Donald's y Sears.
Todas entraron en nuestra cartera en el momento más indicado por técnico, entre el pasado mayo, como es el caso de Dia, y este mismo miércoles, cuando se incorporó Fossil. Y aunque sólo Volkswagen y la propia Fossil mantienen el consejo de compra, muchas de ellas brillan también por fundamentales. Salvo Carrefour y Mc Donald's, el resto experimenta subidas más o menos fuertes en bolsa en lo que va de año. Y a pesar de ello, salvo Inditex, L'Oreal y Sears, el resto aún tiene músculo para seguir recuperando terreno en el mercado.