Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro Público aspira a captar 3.500 millones de euros en letras

  • El Tesoro se enfrenta a la que será su última colocación de este mes

En esta ocasión, el organismo afronta una subasta de letras a 3 y 6 meses, con la que pretende captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Y lo hará con la prima de riesgo, que mide el interés adicional que exigen los inversores a la deuda española a una década respecto a la alemana, por debajo de los 400 puntos básicos.

El escenario en el que España salta al mercado no difiere en exceso al de ocasiones anteriores: la expectativa de que el Gobierno realice una petición de ayuda inminente a Europa sigue latente en el mercado. Una posibilidad que la firma Morgan Stanley considera mas que probable según un informe que publicó , en el que señala que detecta una menor oposición interna en España al rescate financiero, a la vez que recuerda que esa solicitud permitiría que el Banco Central Europeo (BCE) comprara deuda en el mercado secundario.

Al margen de que el rescate se materialice antes o después, el resultado que arrojó la anterior subasta realizada por el Tesoro de letras a 3 y 6 meses, la deuda a más corto plazo de cuanta emite el Tesoro, tuvo algunos inconvenientes. Entre ellos, el menor apetito por la deuda española, que obligó a España a engrosar la factura por colocar su deuda hasta el 1,2% para la referencia a 3 meses, y hasta el 2,21% para los títulos a 6 meses.

Tensa calma en el diferencial

A pesar de que la prima de riesgo española continuó una sesión más por debajo de los 400 puntos básicos, el diferencial escaló por segundo día consecutivo. Lo hizo 10 puntos básicos, hasta los 388 puntos, al calor de la resaca desatada tras los resultados electorales celebrados el domingo en Galicia y el País Vasco. No hay que olvidar que son muchas las voces que apuntan a que una vez terminados los comicios, la petición de rescate podría ser inminente. Por lo pronto, la situación económica de España sigue preocupando, y mucho.

Ayer mismo, la Unión Europea revisó al alza el déficit para 2011, que lo eleva hasta el 9,4% del Producto Interior Bruto (PIB) -en lugar del 8,5% calculado anteriormente-, lo que arroja dudas sobre si el Gobierno será capaz de reducirlo hasta el 6,3% en 2012.

En cualquier caso, la mayor presión sobre la deuda española que se palpó en el mercado también significó un repunte en el rendimiento de los bonos españoles a una década, que pasó en la jornada de del 5,37% al 5,49%, dando continuidad a las subidas iniciadas el viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky