Las previsiones apuntan a que el grupo francés logrará obtener 941 millones de euros a cierre de este ejercicio
Los fundamentales de Alstom, el grupo francés dedicado a la construcción de infraestructuras y transmisión de energía y transporte ferroviaro, saben lo que es rodar a toda máquina. De ahí su inclusión en el Eco30, la cartera que elabora elEconomista con los 30 valores internacionales elegidos según una decena de criterios fundamentales recogidos por FactSet. Entre sus puntos fuertes destaca su capacidad para generar ganancias, que no han visto freno desde 2010 ni lo verán en los próximos años. De hecho, los expertos apuntan a que Alstom (ALO.PA)engrosará su beneficio neto un 29%, hasta los 941 millones de euros a término de 2012. Por no recordar que el grupo continuará reduciendo sus compromisos financieros a la par que seguirá aumentando la retribucción a sus accionistas.
A paso lento, pero sin pausa. Así se puede definir la evolución que ha experimentado la deuda que contrajo el grupo en 2010 tras la compra de las actividades de transmisión de electricidad a Areva T&D, que significó la pérdida de tesorería acumulada por Alstom en 2009 de 1.772 millones de euros.
A costa de aumentar sus cargas financieras hasta los 1.367 millones, la compañía francesa creó una nueva división llamada Alstom Grid dedicada al transporte de la corriente eléctrica desde los lugares de producción, como centrales elécticas o parques eólicos, hasta las redes eléctricas que las distribuyen a los usuarios finales, que van desde los particulares hasta complejos industriales o comercios. Dos años después, las huellas de aquella compra empiezan a desvanecerse.
Un dato: este año reducirá su deuda un 10%, hasta los 2.251 millones de euros. Aunque el cambio más significativo tendrá que esperar a 2013, ya que está previsto que Alstom acorte sus compromisos financieros un 20%, hasta los 1.789 millones de euros según el consenso de mercado recogido por FactSet. Y así sucesivamente con el paso de los años.
Casi un euro por acción
A los mayores beneficios y la disminución de la deuda hay que añadir su creciente política de retribución, sólo desmejorada en 2010, cuando entregó 0,62 euros por acción tras la inversión en Areva. Desde entonces, la cantidad destinada a pagar a los accionistas de la compañía no ha dejado de crecer.
La media de bancos de inversión espera que Alstom entregue este año un total de 0,93 euros por título -se trata del montante más elevado desde 2009-. A precios actuales, el pago supone una rentabilidad del 4,59%. Aunque no será hasta 2013 cuando el grupo francés remunere con un euro por acción a quienes posean títulos de la entidad.
Pero más allá de las previsiones de los analistas, los datos tangibles que reflejan la evolución de Alstom hasta el momento hablan por sí solos. Sus títulos, que la media de bancos de inversión aconseja mantener en cartera, acumulan una revalorización bursátil del 21,63% desde que empezó el ejercicio. Un ascenso que se sitúa en el 13,31% si se tiene en cuenta su entrada en la estrategia que elabora elEconomista, hasta cotizar a la altura de los 27,63 euros. Un precio que ni mucho menos agota el potencial alcista de la francesa estimado para los próximos meses, ya que el consenso de mercado recogido por FactSet todavía le otorga un recorrido en bolsa superior al 30%, hasta los 34 euros.
El buen comportamiento de Alstom también incide en la mayor revalorización del Eco30 (12,51%), respecto a otros índices como el S&P 500 (7,25%) y Stoxx 600 (9,84%).