BRUSELAS, 13 (EUROPA PRESS)
El porcentaje de trabajadores que percibe el salario mínimo interprofesional (SMI) en España no llega al 1%, el nivel más bajo de los dieciocho Estados miembros de la Unión Europea que cuentan con una legislación nacional que establece la obligatoriedad de una remuneración mínima. El nivel de este sueldo varía notablemente de unos países a otros y oscila entre los 1.503 euros al mes que cobra un trabajador en Luxemburgo a los 129 que se cobra en Letonia, según los datos publicados hoy por la Oficina Estadística de la UE, Eurostat.
En función del salario mínimo establecido por ley, los Estados miembros se clasifican en tres grandes grupos. En el primero, donde es menor de 300 euros al mes, se sitúan Letonia, Lituania, Eslovaquia, Estonia, Polonia, Hungría y la República checa. En el segundo figuran aquellos donde oscila entre los 400 y los 700 euros al mes, donde está España, con 631 euros, Portugal, Eslovenia, Grecia y Malta. En tercer lugar están los países que se colocan en cabeza: Francia, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Irlanda y Luxemburgo, donde el salario mínimo supera los 1.200 euros al mes.
A título comparativo, en Estados Unidos a nivel federal el salario fue de 753 euros mensuales en enero de 2006. En el caso de Europa, y si se tiene en cuenta las diferencias de poder adquisitivo, se reducen las diferencias entre Estados miembros, pasando de una media de uno a once a una media de uno a seis. En todo caso, la remuneración más alta sigue siendo la de Luxemburgo y la más baja la de Letonia.
En cuanto a la proporción de trabajadores que perciben este salario, en 2004, el más bajo fue en España, con un 0,8%, y el más alto en Luxemburgo con un 18% de asalariados. En Estados Unidos este porcentaje se situó en el 1,4%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La OPA de Mittal por Arcelor acumula un porcentaje de aceptación del 1,44%
- Economía/Turismo.- El porcentaje de viajeros que utilizó el transporte aéreo creció un 8,14% hasta mayo
- Economía/Empresas.- Mittal cuenta con un porcentaje de aceptación del 0,56% en su OPA por Arcelor
- Economía/Vivienda.- Trujillo asegura que el porcentaje de reserva de suelo para VPO será de "efectivo cumplimiento"
- Economía/Fiscal.- IU-ICV avisa de que no aceptará subir el porcentaje de IRPF a la Iglesia y rechaza más privilegios