Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mantiene los 8.100 puntos a pesar de sufrir una caída del 0,3%

No pudo ser, a la cuarta jornada se rompió la racha alcista. Tras haber registrado tres sesiones consecutivas en las que los toros predominaron en el mercado de renta variable, el Ibex 35 registró en la sesión de ayer una ligera caída del 0,34 por ciento.

Y es que, el selectivo español fue uno de los indicadores que más cedieron en la sesión, hecho que, sin embargo, no fue óbice para que el indicador perdiera la cota de los 8.100 puntos.

La jornada empezó con ligeras ganancias para el selectivo español, que a lo largo de las primeras horas de la mañana se fueron desvaneciendo hasta tornar en pérdidas. Con la subasta de bonos llevada a cabo por el Tesoro Público la tendencia pareció cambiar de nuevo, sin embargo, fue sólo un espejismo. Los osos habían llegado al selectivo español para quedarse y no lo abandonarían en toda la jornada. Ni siquiera al final de la misma, cuando los alcistas parecieron intentar de nuevo dar la vuelta a la tortilla.

Y es que ésta parece estar siendo la tónica general del selectivo español en el conjunto del año. No en vano, el Ibex 35 es el único de los índices europeos que no consigue registrar números verdes en el parqué desde que empezó el presente ejercicio. Incluso los principales selectivos del resto de países periféricos registran en lo que va de ejercicio mejores números en el mercado que el español: tanto el MIB 30 italiano, como el PSI portugués o incluso el ASE griego acumulan alzas desde el mes de enero.

De hecho, el selectivo español cotiza en estos momentos muy por debajo de la media que registran los principales indicadores europeos, que en 2012 suman un rendimiento superior al 9,5 por ciento, y a un nivel bastante inferior al acumulado por los índices de referencia en EEUU, que de media ganan un 16 por ciento en el año.

El resto de selectivos del Viejo Continente registraron, exceptuando el caso de los indicadores italiano y belga, ligeras alzas. Sin embargo, entre ellos merecen especial mención el caso del PSI portugués, que logró un repunte del 1,7 por ciento, y del Dax 30, que registró un alza superior al 0,5 por ciento.

La jornada de ayer, vino marcada también por la caída registrada por los metales preciosos e industriales en el mercado de materias primas. El precio del barril de petróleo, tanto del Brent como del West Texas, fue el otro gran perjudicado de la jornada en lo que a materias primas se refiere.

Y es que en este ámbito sólo las materias primas blandas como las habas o el aceite de oliva pudieron registrar alzas en el mercado.Por su parte, el euro cedió terreno frente a sus cinco cruces más negociados, incluido el dólar estadounidense con el que se dejó un 0,12 por ciento. La caída registrada por la moneda única deja el cruce entre ambas divisas en los 1,31 enteros.

La empresa cotizada más perjudicada de la sesión fue claramente Mediaset, que se dejó más de un 3,5 por ciento en el parqué, dejando así el precio de cada una de sus acciones en los 4,27 euros. FCC y Mapfre fueron las siguientes empresas que más pérdidas registraron al ceder un 3,7 y un 2,8 por ciento respectivamente. Por su parte, Bankinter que dio a conocer ayer sus cuentas para el tercer trimestre del ejercicio cedió más de un 2,3 por ciento en bolsa estableciéndose también entre las empresas más bajistas de la sesión. En la cara opuesta de la moneda se encuentran IAG y Bankia que registraron un alza superior al 3 por ciento en la sesión.

El Eco10 en positivo

Por su parte, el Eco 10, el índice que elabora elEconomista con la colaboración de 51 casas de análisis, registró en la sesión un mínimo descenso en el parqué del 0,02 por ciento. Este hecho, sin embargo, no supone un contratiempo para el selectivo naranja, que en lo que va de año registra ya un alza en el parqué del 1,9 por ciento.

Así, el selectivo español amplía la brecha que mantiene abierta respecto al selectivo de referencia en España. Y en este sentido, la labor de Dia está resultando más que fundamental. De hecho, la compañía española suma más de un XX por ciento de rentabilidad desde enero, lo que la establece como uno de los valores más alcistas del Ibex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky