Bolsa, mercados y cotizaciones

Fantasmas y cadenas

Raimundo Díaz.

Madrid, 13 jul (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 1,41 por ciento, la mayor caída de los treinta últimos días, afectada por la presión que ha ejercido sobre las plazas internacionales el precio del petróleo en máximos históricos.

Con el barril de crudo "Brent" por encima de 76 dólares por los ataques de Israel al Líbano, la tensión generada por el programa nuclear iraní y la disminución de las reservas estadounidenses, han renacido entre los inversores los miedos a la inflación y a la subida de los tipos de interés.

Además, el mercado resultó perjudicado por informes negativos para el sector tecnológico y por los malos resultados publicados por alguna compañía del gremio, como SAP.

Con el antecedente de la caída superior al 1 por ciento de Wall Street en la víspera, las ventas estaban cantadas desde el comienzo de la sesión.

El buen comportamiento del IPC francés y la leve subida del alemán en junio no pudieron frenar la caída, que se llevó el nivel de 11.400 puntos, recuperado hace quince días.

Así, con el fantasma del petróleo y las cadenas de la inflación y de la subida de tipos, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 162,30 puntos, equivalentes al 1,41 por ciento, y se situó en 11.375 puntos.

En Europa las pérdidas fueron mayores, ya que Fráncfort bajó el 1,96 por ciento; París, el 1,81 por ciento; Londres, el 1,63 por ciento y Milán, el 1,44 por ciento.

Todos los grandes valores acabaron con pérdidas: BSCH cayó el 2,01 por ciento; BBVA, el 1,63 por ciento; Iberdrola, el 1,44 por ciento; Endesa y Repsol, el 1,37 por ciento cada uno y Telefóica, el 1,23 por ciento.

Sólo subieron Sacyr, el 2,5 por ciento, después de anunciar el próximo pago de un dividendo, y TPI, que se revalorizó el 0,12 por ciento. EFECOM

jg/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky