Bruselas, 13 jul (EFECOM).- El Comité de Gestión de Aves de la UE amplió hoy el período cubierto por algunas de las medidas para compensar a los productores españoles de aves y huevos por las pérdidas de ingresos tras la alarma de la gripe aviar.
Los expertos de los Veinticinco acordaron actualizar algunas de las medidas de ayuda, financiadas en un 50% por la UE, para afrontar los problemas de precios a causa de la gripe aviar, que en el caso de España ascienden a cinco millones de euros (2,5 procedentes del presupuesto comunitario).
Los apoyos que tienen el visto bueno de la UE "no han cambiado pero sí se han actualizado el número de unidades o el período temporal" de las medidas, durante el cual se permite una financiación de la UE, según fuentes de la Comisión Europea (CE).
En el caso de España, los cambios son pequeños y afectan en concreto al período de aplicación.
Se refieren al capítulo de animales reproductores sacrificados, en el que la fecha inicial era noviembre de 2005 y según la decisión de hoy se amplía a abril de 2006.
Dentro del anexo sobre el número máximo de animales por país (en el que se asigna a España 15 millones), se amplía un mes, de marzo a abril de 2006.
Por otro lado, Bélgica, Dinamarca y Eslovenia se añaden a la lista de Estados miembros que reciben ayudas de la UE para afronta la pérdida de renta por la gripe aviar.
De esta forma, son 17 países y el gasto de estas medidas de apoyo para el presupuesto comunitario se eleva a 77 millones de euros.
Las medidas que permite la UE tienen como objetivo reducir la producción avícola, a principio del ciclo productivo.EFECOM
ms/rjc