
Bruselas, 18 oct (EFE).- El presidente de Francia, François Hollande, pidió hoy que la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) confirme la puesta en marcha del supervisor bancario único de aquí a fin de año.
"La única decisión que tenemos que tomar (en esta cumbre) es confirmar de hecho la puesta en marcha de la unión bancaria de aquí a fin de año, en especial la primera etapa de supervisión bancaria", dijo Hollande a su llegada a la reunión del Partido de los Socialistas Europeos previa a la cita de los líderes de la UE.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión se reúnen hoy a partir de las 15.00 horas GMT pasa evaluar la situación económica de la zona euro, y avanzar en la creación de un supervisor bancario único y en las maneras de incrementar la competitividad europea.
Durante esta reunión, España, Francia e Italia defenderán la puesta en marcha del supervisor bancario a partir del primero de enero de 2013.
Alemania, Finlandia y Holanda, sin embargo, no ven factibles este calendario y quieren que el Banco Central Europeo (BCE) asuma esta tarea y la de la recapitalización directa cuando el mecanismo esté efectivamente establecido.
Hollande pidió así a los demás líderes de la eurozona que se centren en este debate y no en otros como la propuesta alemana de crear un "supercomisario" europeo con poderes para rechazar presupuestos nacionales.
"No, no, el tema de hoy no es el presupuesto, sino la unión bancaria", respondió el presidente francés al ser preguntado por esa idea que promueven la canciller de Alemania, Angela Merkel, y su ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.
Para el responsable de las Finanzas alemanas esta propuesta forma parte de la prevista reforma de los Tratados de la Unión Europea para corregir los vacíos que han dificultado la resolución de la crisis presupuestaria y de la deuda en la zona del euro.
Por su parte, el canciller federal de Austria, Werner Faymann, indicó a su llegada a la reunión de los Socialistas Europeos que su país "está a favor" de empezar con una convención para discutir cambios en los Tratados, aunque advirtió de que se trata de un proceso largo.
"Tal discusión no se resuelve en uno o dos años. Cuanto antes empecemos mejor. Si se empieza esta conversación en diciembre o enero, (espero) que lo hagamos con un sentido de más unidad" y no sobre una disparidad de propuestas, pidió.
La jefa del Ejecutivo alemán apostó hoy, durante su comparecencia ante el Bundestag (cámara baja), por aumentar las competencias del comisario europeo de Asuntos Monetarios y Económicos para que pueda vetar presupuestos nacionales.
El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, generalizó la propuesta alemana al afirmar que se trata de que "alguien" vigile el respeto a los criterios de los Estados miembros que ellos mismos han adoptado en cuanto a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Según el socialdemócrata alemán, Hollande ha propuesto que esa vigilancia lo haga el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
"Las dos propuestas -la gala y germana- tienen en común que hace falta alguien que vigile el respeto de los criterios y ahí vamos a encontrar un consenso", indicó Schulz.
En cuanto a la idea de crear un presupuesto propio para la eurozona que financie reformas estructurales en países con problemas, Feymann consideró importante analizar si se pueden "introducir elementos como la tasa a las transacciones financieras".
También se refirió a la posibilidad de que se pudieran usar esas cuentas "para combatir el desempleo juvenil" en toda la Unión y no solamente en el área de la moneda única.
Austria también es, "en principio", favorable a la creación de un fondo de amortización de deuda, como se propone en el informe que se discutirá en la cumbre europea, pero también advirtió que ello "no puede ser a corto plazo".
Además el canciller austríaco consideró "positivo" el anuncio de la compra de bonos por parte del BCE, y defendió que se conceda una licencia bancaria para el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
"Necesitamos afrontar las deudas juntos", agregó.