Raimundo Díaz
Madrid, 25 mar (EFECOM).- La bolsa española consiguió hoy la segunda mayor subida de este ejercicio, el 3,63 por ciento, animada por el avance de las plazas internacionales, el abaratamiento de las materias primas y la subida de los grandes valores.
La relajación durante el día anterior de los miedos que pendían sobre los sectores financiero -JP Morgan elevaba la oferta de compra de Bear Stearns- e inmobiliario estadounidenses -aumentaban las ventas de casas usadas- sirvió para que el mercado nacional se aprovechara con un día de diferencia del avance de la plaza neoyorquina en la víspera y de la caída del barril de petróleo Brent a menos de 100 dólares.
De golpe y porrazo, por los réditos recibidos de Wall Street tras su subida del lunes, el 1,5 por ciento, la bolsa española empezó la sesión con un alza superior al 3 por ciento que le aupaba sobre el nivel de 13.400 puntos.
Como una de esas familias de alta alcurnia, la bolsa consiguió mantener su estatus y las rentas durante toda la sesión, aunque hubo algunos intentos de rebelión que pretendían fracturar el orden establecido, como el pequeño repunte del petróleo, que superaba los 100 dólares por barril, y del euro, que se negociaba a 1,56 dólares.
La publicación del descenso del precio de la vivienda en los Estados Unidos en enero y la caída de la confianza de los consumidores forzaron la apertura a la baja de Wall Street pero no consiguieron liquidar los derechos adquiridos de las plazas europeas.
De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subió 470 puntos, el 3,63 por ciento, hasta 13.434,20 puntos.
En Europa, con el euro a 1,56 dólares, Milán ganó el 3,56 por ciento; Londres, el 3,53 por ciento; París, el 3,49 por ciento, y Fráncfort, el 3,24 por ciento.
Todos los grandes valores subieron: Telefónica, el 4,25 por ciento; Banco Santander, el 4,24 por ciento; BBVA, el 3,56 por ciento; Iberdrola, el 3,24 por ciento, y Repspol, el 2,74 por ciento.
Inmobiliaria Colonial lideró las ganancias del Ibex y de la bolsa con una subida del 14,10 por ciento, mientras que Enagás, que cedió el 1 por ciento, lideró las pérdidas del Ibex, donde sólo tres compañías bajaron. EFECOM
jg
Relacionados
- Israel permite un palestino homosexual vivir con su pareja
- Un palestino homosexual, autorizado a vivir con su pareja en Israel
- O.Próximo.- Un homosexual palestino amenazado en Cisjordania consigue permiso para vivir en Israel con su pareja israelí
- Economía/Fiscal.- El PSC pide publicar las balanzas fiscales, pese a que algunas CC.AA. preferien vivir "subvencionadas"
- Economía/Fiscal.- El PSC pide publicar las balanzas fiscales, pese a que algunas CC.AA. preferien vivir "subvencionadas"