
Tokio, 17 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy por tercera jornada consecutiva gracias a la caza de gangas y terminó por encima de la barrera de los 8.800 puntos, su máximo desde el pasado 5 de octubre.
El índice NIKKEI (NIKKEI225.)subió 105,24 puntos, el 1,20 por ciento, y quedó en 8.806,55 unidades, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 7,39 puntos, un 1 por ciento, hasta 739,79 enteros.
El sector de las papeleras lideró las ganancias, seguido por el de las corredurías y el de las aseguradoras, al tiempo que el del caucho fue el único de los 33 del parqué tokiota que retrocedió.
Los avances en la plaza nipona se mantuvieron firmes a lo largo de la jornada, después que Wall Street y las bolsas europeas hicieran lo propio en la víspera, tal y como apuntaron analistas locales.
Éstos también subrayaron el abaratamiento del yen frente a otras divisas, especialmente el euro, que ayer se movió por la banda media de los 102 yenes y hoy lo hizo en torno a los 103 yenes.
El dólar, por su parte, se mantuvo en la franja alta de los 79 yenes.
Esto llevó a los inversores a recomprar títulos de exportadores desechados la semana anterior, en la que el Nikkei acumuló un retroceso del 3,7 por ciento.
Por ello, fabricantes de tecnología como Sony o Panasonic, se apreciaron un 2 y un 2,2 por ciento, respectivamente.
"Los inversores extranjeros son los que están recomprando títulos nipones, y no todos los inversores están siendo optimistas", advirtió Fumiyuki Nakanishi, analista de SMBC Friend Securities, a la agencia Kyodo.
Nakanishi recordó que casi todos los datos macroeconómicos de Japón han sido negativos últimamente y que la presentación de los resultados de las empresas entre julio y septiembre, que arranca la próxima semana, determinará el curso del Nikkei.
La operadora de telefonía móvil Softbank, que comercializa el iPad en Japón, se apreció un 5,6 por ciento ante las informaciones que apuntan a la posibilidad de que Apple presente una nueva versión de su tableta el próximo martes.
Los datos de ventas negativos del gigante de los chips estadounidense Intel arrastraron a valores nipones del sector, como Advantest o Tokyo Electron, que se dejaron, respectivamente, un 2,2 y un 0,3 por ciento.
En la primera sección cerraron con ganancias 1.265 valores, frente a 307 que terminaron en negativo y 105 que concluyeron sin variación.
En total cambiaron de manos 1.829,04 millones de acciones, por encima de los 1.555,07 millones del martes.