Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un avance del 0,72 por ciento en el Dow Jones

Nueva York, 16 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy la sesión con una clara tendencia al alza apoyada en diversos datos macroeconómicos y resultados empresariales, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba el 0,72 %.

Media hora después del inicio de la sesión, ese índice sumaba 97,30 puntos hasta las 13.521,53 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,71 % (10,29 puntos) hasta las 1.450,35 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,50 % (15,17 puntos) hasta las 3.079,29 unidades.

Los mercados neoyorquinos mostraban este ánimo comprador después de que se anunció que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,6 % en septiembre y un 2 % en un año.

El dato confirma que la Reserva Federal puede continuar con la política de estímulo monetario que lanzó a finales de 2007, cuando comenzó la recesión, y que ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008.

Además, la producción industrial subió en septiembre un 0,4 %, una cifra superior a la prevista por los analistas y mucho mejor que el descenso del 1,4 % de agosto.

Mientras tanto, los favorables resultados empresariales anunciados hoy (como Goldman Sachs o Johnson&Johnson) contribuyeron a impulsar la tendencia positiva.

La dimisión por sorpresa del consejero delegado de Citigroup, Vikram Pandit, repercutió de forma positiva en las acciones del banco, que subían un 1,61 %.

Prácticamente todos los títulos del Dow Jones de Industriales cotizaban al alza, entre los que destacaban el banco JPMorgan Chase y 3M (ambos subían un 1,34 %), y Bank of America (1,27 %).

Coca Cola (-1,15 %) y UnitedHealth (-0,50 %) eran los únicos títulos del índice en pérdidas.

Todos los componentes del Dow Jones registraban beneficios, destacando los conglomerados (1,23 %) y energía (1,20 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 91,93 dólares el barril, el oro ascendía a 1.744,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,3046 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 1,704 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky