Bolsa, mercados y cotizaciones

Las "low cost" llevaron un 9,2 por ciento menos de pasajeros a Madrid hasta septiembre

Madrid, 16 oct (EFE).- Madrid es la región que ha registrado la mayor caída en la llegada de pasajeros con compañías aéreas de bajo coste (CBC), con un retroceso del 9,2 % en los nueve primeros meses del año respecto a septiembre del año pasado.

Esta caída en Madrid contrasta con la subida del 2,1 % en el conjunto del país, con casi 30 millones de pasajeros internacionales, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Gracias al crecimiento de las "low cost", España, con cerca de 50,5 millones de pasajeros internacionales entre enero y septiembre (un 0,2 % más), igualó prácticamente la cifra del mismo período del ejercicio anterior, ya que las aerolíneas tradicionales perdieron un 2,4 % de clientes, al sumar 20,9 millones.

El principal mercado de origen de los pasajeros llegados a España en CBC hasta septiembre fue el Reino Unido, que con 10,7 millones de llegadas (un 36,1 % del total), se mantuvo en los mismos niveles que hace un año, registrando un crecimiento del 0 %.

Los dos siguientes mercados, Alemania e Italia, arrojaron ligeros descensos, del 0,2 % y del 2,6 %, respectivamente, mientras que Francia, el cuarto país emisor de este tipo de pasajeros, se apuntó un alza interanual del 15,8 %.

También destacó en los nueve primeros meses de 2012 Suecia, con un repunte del 28 %, acercándose al medio millón de pasajeros.

Entre enero y septiembre, Baleares fue la comunidad autónoma que recibió el mayor número de pasajeros en CBC, con 7,2 millones, un 4,2 % más, en tanto que Cataluña, en segundo lugar con 6,6 millones, registró un avance del 16,4 %.

El resto de las principales comunidades de destino -Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana y la de Madrid- experimentaron descensos, destacando las dos últimas, con un 6,4 % y un 6,3 % de pasajeros menos.

El comportamiento de los principales aeropuertos de destino de los vuelos de CBC fue similar al de las regiones en las que se ubican, por lo que Palma de Mallorca ocupó el primer puesto con 5,6 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 5,3 %, seguida de Barcelona, con más de 5,2 millones y un aumento del 28,2 %.

En cuanto al mes de septiembre, se contabilizó cerca de 6,7 millones de llegadas de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 1,3 % más, de los que aproximadamente seis de cada diez personas volaron con alguna compañía de bajo coste (un 3,6 % más) frente a una caída del 1,9 % de las tradicionales.

La ocupación media de los vuelos de CBC fue del 84,9 %, prácticamente la misma cifra que hace un año, mientras que en las tradicionales fue del 78,2 %, en un punto porcentual superior a la del año anterior.

Un mes más, las CBC con mayor actividad fueron la irlandesa Ryanair, la británica Easyjet y la alemana Airberlin, al concentrar conjuntamente al 56,5 % de los pasajeros internacionales, y de las tres sólo la primera registró un ligero retroceso respecto al mismo mes de 2011.

Reino Unido, Alemania e Italia fueron los principales países de origen de los pasajeros de CBC en septiembre, emitiendo conjuntamente el 67 % de las llegadas del mes.

En septiembre, el 88,4 % de los pasajeros internacionales de CBC volaron a cinco comunidades autónomas: Baleares, Cataluña, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana, aunque sólo las dos primeras registraron aumentos, del 7 % y del 20,6 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky