Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca salva el recorte de 'rating' por un posible aplazamiento de Basilea III

Después de tres días a la baja y al contrario de lo que se podía pensar, la jornada fue, de momento, la mejor de la semana. La presión bajista se disolvió y volvieron las compras a los mercados.

No obstante, con los principales índices europeos presionando resistencias claves, la rebaja que sufrió la nota crediticia de España por parte de Standard and Poor's -dejándola a un paso del bono basura, ver página 7- se tornaba como una seria amenaza para el Ibex 35. De hecho, el principal selectivo español llegó a romper sus niveles claves en el intradía situados en los 7.650 puntos -cayó hasta los 7.565 puntos-. "El nivel de 7.600 puntos se antoja clave para soportar la tendencia alcista actual desde mínimos de julio. En caso de perderlo no habría que entrar en el mercado hasta ver niveles de 7.200 puntos", señala Luis Lorenzo, analista de Dif Broker. Pero a lo largo de la sesión, el selectivo logró engancharse a las subidas de Europa para cerrar con un alza del 0,87%, en los 7.734,70 puntos. Por su parte, la prima de riesgo se relajó cinco puntos básicos, hasta los 426 puntos.

Buenas noticias desde EEUU

De nuevo tuvieron mucho que ver las noticias llegadas del otro lado del Atlántico en las alzas. se dio a conocer el segundo dato del mercado laboral de Estados Unidos en menos de una semana, y como ocurriese con el primero, los mercados celebraron por todo lo alto las buenas cifras. Y es que las peticiones semanales de subsidio por desempleo con en 30.000 solicitudes en la semana hasta las 339.000 peticiones, el nivel más bajo desde febrero de 2008.

El buen dato de empleo de Estados Unidos no fue lo único que animó a los inversores. Como bien es sabido se vende antes con el rumor que con la noticia y la posibilidad de que el protocolo para la banca Basilea III pueda retrasarse hasta un año, actuó como un bálsamo sobre los parqués. Según la agencia Bloomberg, la Unión Europea estaría presionando para demorar la implantación de las exigencias de capital requeridas en Basilea III -debería entrar en vigor a lo largo de seis años, empezando en enero de 2013- con el objetivo de dar más tiempo al sector financiero para tener en su balance el dinero necesario sobre el riesgo contraído. Algo que se transformó en sendas subidas en las entidades europeas, aunque fueron menores en el sector bancario español debido a que sus exigencias de capital están muy por encima de las del resto. Mientras que el Santander y BBVA escalaron un 1,94% y un 1,62%, en cada caso, Société Générale y Deutsche Bank lo hicieron en un 4,86% y 3,63%, respectivamente. Los números verdes inundaron Europa y el Cac 40 francés fue el más alcista de la sesión con una subida del 1,42%. Por su parte, el Ftse Mib italiano escaló un 1,2 %, mientras que el EuroStoxx 50 y el Dax alemán subieron un 1,24% y 1,06%, respectivamente.

Wall Street lo celebra

A media sesión Wall Street también celebraba, aunque de forma más moderada, el buen dato de empleo con subidas del 0,22% en el Dow Jones, del 0,37% en el S&P 500 y del 0,13% en el Nasdaq 100. En los próximos días se verá como recoge el mercado estadounidense diversos resultados empresariales importantes como los de JP Morgan y Google.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky