MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Un 35 por ciento de la Red de Carreteras del Estado y un 32 por ciento de las autonómicas tiene la malla del pavimento en un estado "deficiente" de conservación, según un estudio realizado por la Asociación Española de Carreteras (AEC), presentado hoy.
Se trata de un estudio llevado a cabo entre los meses de julio y septiembre de 2005 por una veintena de expertos que recorrieron unos 3.500 tramos de carreteras realizando una evaluación visual de los firmes, las señalizaciones vertical y horizontal, el balizamiento y las barreras metálicas.
En líneas generales, la AEC considera que el estado del pavimento es "aceptable" y reconoce los esfuerzos realizados en inversión para la ampliación de la red viaria. No obstante, los expertos creen que la inversión realizada para mejorar el estado de conservación de las carreteras se ha mostrado hasta el momento insuficiente.
Según su criterio, las carreteras dependientes del Estado que se encuentran en peor situación son las de Castilla-León (especialmente las de la zona occidental), Cataluña, Asturias, La Rioja y Murcia. En lo que se refiere a la red dependiente de las comunidades autónomas, los peores resultados se observan en la Rioja, Murcia, Madrid y Castilla-la Mancha.
DEFICIT DE 4.000 MILLONES.
A partir de los cálculos de esta asociación, España cuenta con un déficit histórico de 4.000 millones de euros y cree que se necesitarían al menos 1.000 millones anuales para mantener el estado actual de las carreteras.
Así concluyen que el firme de las carreteras se ha deteriorado un 5,5 por ciento en los últimos años. "En España no necesitamos muchos más kilómetros de autovía, sino carreteras más anchas, más preparadas y con más servicios", destacó el presidente de la asociación, Miguel Muñoz, en la presentación de los resultados.
Por otra parte, la AEC entiende que la señalización vertical en las carreteras del Estado y en las autonómicas obtiene una puntuación por debajo del aprobado, a pesar de la "ligera mejoría" experimentada en el último decenio. De esta manera, denuncia que en la red estatal, alrededor de 100.000 señales superan la edad de siete años (periodo de garantía par las láminas retrorreflectantes), por lo que aunque durante el día la señal funciona, por la noche su visibilidad no está garantizada.
En lo que se refiere a la señalización horizontal, cree que es "aceptable" aunque se necesitarían 80 millones de euros para repintar cerca de 45.000 kilómetros de marcas viales.
En cuanto a las barreras metálicas, según el estudio, su situación es "deficiente" en ambas redes, confirmándose un retroceso de conservación desde 2001. La AEC advierte de que esto es una tendencia preocupante, si se tiene en cuenta que una cuarta parte de los accidentes con víctimas en España se produce por salida de vía y que en ellos fallece el 34 por ciento de las víctimas mortales.
De todos los elementos analizados, el balizamiento es el que presenta el mejor estado en ambas redes, especialmente en las carreteras estatales de Andalucía Occidental y Asturias.