
Tokio, 10 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en su nivel más bajo en más de dos meses ante la renovada preocupación de los inversores con respecto a la recuperación de la economía a nivel global, explicaron analistas locales.
El índice Nikkei cerró hoy con un descenso de 173,36 puntos, el 1,97 por ciento, y quedó en 8.596,23 unidades, mientras que el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 10,84 puntos, un 1,49 por ciento, hasta 716,84 enteros.
El sector de las corredurías, el mixto, y el del vidrio cosecharon los principales retrocesos, mientras que el sector de distribución de hidrocarburos fue el único de los 33 que avanzó.
El parqué tokiota arrancó la jornada con pérdidas y las acrecentó hacia el cierre tras la jornada de pérdidas en las plazas europeas y Wall Street, según apuntaron analistas locales.
Éstos indicaron también que la publicación, ayer, de unas previsiones de crecimiento negativas a nivel global por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) pesó hoy sobre los inversores, al igual que el debilitamiento del euro frente al yen.
La divisa europea se movió hoy en Tokio en torno a la banda alta de los 100 yenes, mientras que ayer lo hizo en la media de los 101.
El dólar, por su parte, se mantuvo en la franja inferior de los 78 yenes.
"Wall Street y Tokio han retrocedido por la misma razón, las preocupaciones por la economía global, aunque el impacto de la ralentización de China ha sido mayor en el mercado de Japón que en el de EEUU" dijo Takashi Ito, analista de Nomura Securities, a la agencia Kyodo.
Las importantes caídas de ventas en China de los fabricantes de vehículos nipones debido a la expansión del sentimiento antijapones en el país vecino a causa de una disputa territorial entre Tokio y Pekín hizo que Toyota Motor, Honda Motor, o Nissan Motor se dejaran, respectivamente, un 1,9 , un 1,1 y un 1,2 por ciento.
El pesimismo de la jornada hizo caer también a importantes valores locales como Fast Retailing, la mayor textil nacional, que cedió un 2,4 por ciento, o Softbank, tercer operador nipón de telefonía móvil, que cayó un 3,1 por ciento.
En cambio, el fabricante de electrónica Sharp se apuntó un 1,3 por ciento, su primera subida en cinco sesiones.
En la primera sección perdieron terreno 1.334 valores, frente a 230 que terminaron al alza y 101 que concluyeron sin variación.
En total, cambiaron de manos 1,593.48 millones de acciones, por debajo de los 1,624.78 millones del martes.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los puertos españoles prevén recuperar el nivel de mercancías previo a la crisis en 2013
- Economía.- (Ampl.) Pepsico plantará 10.000 hectáreas de cacahuete en la Península para autoabastecerse a nivel europeo
- Economía/Empresas.- Pepsico plantará 10.000 hectáreas de cacahuete en la Península para autoabastecerse a nivel europeo
- Economía/Laboral.- Bruselas ve "inaceptable" el alto nivel de paro en la UE y pide más reformas laborales
- Economía/Finanzas.- Un informe de la CNMV pide un "elevado" nivel de atención sobre los fondos cotizados