POPULAR
17:38:00
0,32

-0,02pts
El núcleo duro de Banco Popular quiere seguir siéndolo después de la ampliación de capital. Los accionistas mayoritarios (Sindicatura, Fundación Pedro Barrié de la Maza, Américo Amorim, Allianz y Crédit Mutuel) parecen estar dispuestos a poner todas sus armas encima de la mesa para que el incremento de capital de hasta 2.500 millones que realizará la entidad no diluya su participación.
De este modo, combatirán la presión de los bancos de inversión, que exigen que la operación se haga con un fuerte descuento. Fuentes próximas a la entidad y bancos de inversión que pretenden entrar en la colocación aseguran que hay un compromiso para que algunos de los accionistas de referencia sobresuscriban la participación de quien no acuda a la ampliación.
"Cuando el consejo lanza una operación es porque todos irán, otra cosa es la cuantía, si no para este viaje no se necesitan estas alforjas. Se está jugando la independencia del banco", aseguran fuentes de la propia entidad. Todo apunta a que la ampliación de capital será secundada por todo el consejo de administración, que controla el 40% del capital social del Popular (el 32,46% que tiene el consejo y el porcentaje restante delegado por accionistas como Crédit Mutuel), para evitar que las necesidades de capital de hasta 3.223 millones estimadas por Oliver Wyman sean cubiertas recurriendo a ayudas públicas.
La Fundación Pedro Barrié de la Maza es el accionista de referencia más dudoso con la operación, pero no problemático. El representante en el consejo del Popular tras la fusión con el Pastor dispone del 7,189% del capital. Pese a ello, las mismas fuentes aseguran que "la inmensísima mayoría acudirá a la ampliación", otra cosa es con qué cuantía, por eso hay un pacto tanto en el consejo como en la Sindicatura por el que si alguien no acude, otro de los accionistas mayoritarios la suscribiría. El núcleo duro evitaría que su participación perdiera fuerza, máxime cuando la dilución que baraja el mercado supera el 50%.
Allianz, que dispone del 6,274% del capital, es otro de los mayores accionistas que no se ha pronunciado aún, pero se espera que pueda hacerlo en la comisión delegada que celebrará próximamente.
Qué aportaría el consejo
Tras el apoyo del consejo de administración (40%) y el escaso porcentaje del 18,45% que tienen los institucionales en el capital del Popular, los minoritarios son realmente los que pueden ejercer una mayor presión en la operación, al controlar un total del 47,45% de la entidad ya que los bancos de inversión respondieron rápidamente "y con mucho interés" a la carta que la entidad les remitió para explicarles la operación.
Bankia en un informe resalta que los accionistas presentes en el consejo de administración del Popular podrían acudir a la ampliación de capital con una aportación de 1.100 millones de euros, el 44% de la cantidad que prevé captar. "Consideramos que Popular podrá conseguir sin dificultades 2.300 millones (de un total de 2.500 millones)", añaden.
Muchas de las casas de análisis calificaron de "acertada" y "valiente" la intención del Popular de evitar cualquier ayuda pública que pudiera poner en peligro la independencia del banco, pero la realidad es que su recomendación de venta se ha deteriorado todavía más desde que anunció la ampliación de capital. Pero no es una excepción: el consenso de mercado recogido por FactSet aconseja vender los títulos de toda la banca española.