Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra a la baja en el quinto aniversario de su máximo histórico

Nueva York, 9 oct (EFE).- Afectado por el miedo a la ralentización económica mundial y al inicio de lo que muchos auguran será una débil temporada de resultados empresariales en Estados Unidos, Wall Street cerró hoy a la baja cuando se cumplen cinco años desde que alcanzó su máximo histórico.

El principal indicador del parqué neoyorquino descendió este martes un 0,81 % ó 110,12 puntos para quedar en las 13.473,53 unidades, tan solo un 4,8 % por debajo del nivel al que cerró el 9 de octubre de 2007, de 14.164,53 unidades, el mayor al que haya cerrado jamás.

Si hace un lustro logró batir ese récord en una sesión en la que la Reserva Federal de EEUU rebajó los tipos de interés en respuesta a la entonces incipiente crisis crediticia, el Dow Jones consigue hoy estar cerca de esos niveles apoyado precisamente por las medidas de estímulo anunciadas el mes pasado por la Fed.

Pero aunque la tendencia compradora está bien instalada en el parqué neoyorquino, Wall Street no pudo conmemorar este quinto aniversario de su máximo histórico vestido de verde, en lo que mucho tuvo que ver la advertencia lanzada el lunes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismo aseguró, tras el cierre de los mercados, que los riesgos de una gran desaceleración mundial son "alarmantemente altos", por lo que rebajó sus previsiones de crecimiento económico global hasta el 3,3 % en 2012 y el 3,6 % en 2013.

Además de esos cálculos, dos y tres décimas menores a los anunciados en julio, el FMI afirmó que España cerrará este año con un déficit público del 7 % del PIB y terminará 2013 con uno del 5,7 %, por encima del objetivo del 6,3 % y el 4,5 %, respectivamente, acordados entre el Madrid y Bruselas.

El toque de atención influyó en los números rojos de los mercados mundiales y afectó especialmente al parqué madrileño, que lideró las pérdidas de el Viejo Continente con un descenso del 1,85 %, seguido por Fráncfort (-0,78 %), París (-0,7 %) y Londres (-0,54 %).

Ya habían cerrado antes a la baja las principales bolsas asiáticas, como Japón (-1,06 %) y Tailandia (-0,94 %), aunque China se desmarcó de esa tendencia con un avance del 1,97 %.

Detrás de las pérdidas generalizadas de Wall Street también se escondió la inquietud con la que se esperaba al arranque de la temporada de difusión de resultados en EEUU, que, como cada trimestre, dio el pistoletazo de salida tras el cierre con la divulgación de las cuentas del productor de aluminio Alcoa.

Los inversores neoyorquinos habían esperado con inquietud el arranque de la época de publicación de resultados, temiendo que las empresas estadounidenses hayan sufrido los efectos de la crisis de deuda europea.

Sin embargo, tras el campanazo que marca el cierre de la sesión en el parqué neoyorquino, Alcoa anunció que en el tercer trimestre del año perdió 143 millones de dólares (13 centavos por acción), frente a los 172 millones (15 centavos) que ganó en los mismos tres meses del año pasado pero mejor de lo que auguraban los expertos.

La empresa, una de las treinta que compone el Dow Jones, cerró la sesión con una subida del 0,11 % y se anotaba un avance similar en las operaciones electrónicas posteriores al cierre.

Todos los sectores de Wall Street acabaron la jornada en terreno negativo, liderados por el tecnológico (-1,44 %), en una sesión en la que el gigante tecnológico Apple llegó a acumular una caída superior al 10 % desde el lanzamiento del iPhone 5.

Desde el ámbito empresarial el protagonista fue Spectrum Brands, que se disparó el 11,86 % tras anunciar que comprará la división de productos de ferretería y para la mejora del hogar de Stanley Black & Decker (que se dejó el 2,68 %) por 1.400 millones de dólares en efectivo.

En otros mercados, el petróleo de Texas volvió a robar miradas con una sólida subida del 3,4 % hasta 92,39 dólares por barril ante el miedo a que la escalada de tensiones entre Siria y Turquía termine por afectar al suministro mundial de "oro negro". Teresa de Miguel

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky