Bolsa, mercados y cotizaciones

PE lamenta su poca participación negociación transferencia datos

Bruselas, 13 jul (EFECOM).- Los eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo (LIBE) lamentaron hoy, ante la presidencia de la UE, la poca participación de la Eurocámara en la negociación con EEUU de un nuevo acuerdo de transferencia de datos de pasajeros aéreos.

La negociación para este nuevo acuerdo, después de que el Tribunal de Justicia de la UE anulara el que está actualmente en vigor, fue uno de los puntos de debate de la sesión de hoy de la comisión LIBE en la que comparecieron las ministras finlandesas de Justicia, Leena Luhtanen, y de Interior, Kari Rajamaki.

Los eurodiputados aprovecharon la presencia de las representantes de la presidencia finlandesa de turno de la UE para quejarse por la escasa implicación del PE en estas negociaciones -en las que no tiene participación oficial- a pesar del compromiso de la Comisión Europea y del Consejo de la UE de darle un papel relevante.

Varios de los miembros de la comisión señalaron que, a pesar de ese compromiso, ya se ha celebrado la primera reunión entre la UE y Estados Unidos, en el mes de junio, y ni siquiera se ha informado de ello al Parlamento.

Además recordaron que la anulación del actual acuerdo se produjo por la denuncia del Parlamento Europeo, que consideraba que la base jurídica era errónea y que violaba la privacidad de los ciudadanos al entregar sus datos personales a las autoridades estadounidenses sin que éstas ofrecieran las suficientes garantías de seguridad.

El nuevo acuerdo -que debe estar en vigor a partir del próximo 1 de octubre- debe elaborarse sobre una base legal diferente, que excluye al Parlamento del proceso, a pesar de lo cual tanto la Comisión como la presidencia han manifestado su deseo de contar con el apoyo de la Eurocámara.

Al respecto, la ministra finlandesa de Interior se comprometió a "hacer lo posible para que el PE esté informado de este proceso" y resaltó la importancia de contar con un texto en la fecha límite dada por el Tribunal (30 de septiembre) porque "una situación sin acuerdo es la peor alternativa para los ciudadanos".

Los eurodiputados hicieron hincapié en que "Estados Unidos no se toma esto de manera seria" por lo que "queremos garantías fuertes" de que se va a respetar la privacidad de los datos personales de los ciudadanos.

Por ello, la comisión aprobó una recomendación no vinculante, dirigida al Consejo de la UE, para que el nuevo acuerdo mantenga la misma fecha de expiración que el actual, es decir, noviembre de 2007.

De esta forma, se daría tiempo a aprobar una reciente propuesta de la Comisión para cambiar el procedimiento de aprobación de las cuestiones relativas a la cooperación policial y judicial penal, que pasarían a aprobarse por mayoría cualificada -en lugar de la actual unanimidad- mediante el proceso de codecisión, es decir, con el apoyo del Parlamento Europeo.

Así, el Parlamento podría tratar de introducir en el acuerdo con Estados Unidos algunas disposiciones que mejoraran la, a su juicio, débil protección de datos de los ciudadanos, por lo que insiste en que la actual negociación no vaya más allá de la fecha inicialmente prevista de noviembre de 2007.

La UE negoció este acuerdo con EEUU tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, cuando Washington adoptó una normativa que obliga a las compañías aéreas que operan en rutas con destino u origen en su territorio, o que lo atraviesan, a facilitar a las autoridades estadounidenses un acceso electrónico a los datos de sus pasajeros. EFECOM

agf/pq

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky