
Nueva York, 9 oct (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía el 0,13 % después de que el FMI rebajase sus pronósticos de crecimiento mundial y con la mirada puesta en el arranque de la temporada de resultados en Estados Unidos.
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 17,12 puntos hasta las 13.566,53 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajaba el 0,2 % (-2,86 puntos) hasta las 1.453,02 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,63 % (-19,75 puntos) hasta las 3.092,6 unidades.
Los inversores se decantaban por las ventas un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) alertase de que los riesgos de una gran desaceleración mundial son "alarmantemente altos" y revisara a la baja sus previsiones de crecimiento global hasta el 3,3 % en 2012 y el 3,6 % en 2013.
Además, el FMI anunció que prevé que España cierre este año con un déficit público del 7 % del PIB y 2013 con uno del 5,7 %, por encima de los objetivos del 6,3 % y del 4,5 % en 2012 y 2013, respectivamente, acordados por el Gobierno español y la Unión Europea.
Wall Street también estaba pendiente esta segunda sesión de la semana de la visita de la canciller alemana, Angela Merkel, a Grecia, donde, si bien reconoció los "progresos" del país, exigió que lleve a cabo más esfuerzos para sanear sus endeudadas cuentas públicas.
Con más expectación incluso se espera en el parqué neoyorquino al arranque de la temporada de difusión de resultados empresariales en Estados Unidos, que, como cada trimestre, comenzará con la publicación de las cuentas del productor de aluminio Alcoa (1,15 %) tras el cierre de la sesión.
Esa empresa lideraba el lado positivo del Dow Jones, donde también destacaban Bank of America (0,65 %) y la aeronáutica Boeing (0,6 %), mientras que la empresa de seguros médicos UnitedHealth se anotaba un leve avance del 0,05 % un día después de adquirir por 3.200 millones de dólares el control de la brasileña Amil.
El lado negativo de ese índice lo capitaneaban la tecnológica Intel (-1,89 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-1,24 %), entre otras.
Fuera de ese índice sorprendía el avance del 10,71 % de Spectrum Brands después de anunciar un acuerdo para comprar la división de productos de ferretería y para la mejora del hogar de Stanley Black & Decker (-0,32 %) por 1.400 millones de dólares en efectivo.
Por otra parte destacaba la caída del 7,82 % que sufría el proveedor de contenidos audiovisuales online Netflix después de que los analistas de Bank of America revisaran a la baja la recomendación que le merecen los títulos de esa compañía.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 90,35 dólares el barril, el oro se mantenía en los 1.775,7 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba por 1,2916 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,71 %.
Relacionados
- Soria: Industria tiene "siempre las puertas abiertas" al sector del carbón
- Economía/Energía.- Soria asegura que Industria tiene "siempre las puertas abiertas" al sector del carbón
- Presidente asturiano confía en convencer a Soria de "su error" en lo que se refiere a la minería del carbón
- Fernández confía en convencer a Soria de "su error" en lo que se refiere a la minería del carbón
- Industria ya negocia con las empresas el plan del carbón y convocará a los sindicatos "en breve"