Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex abre con baja, Popular cae por temores de dilución

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el martes a la baja, mientras que el resto de las plazas europeas se mantenían planas, tras el descenso registrado el lunes.

Anoche, el FMI revisó a la baja sus previsiones de crecimiento global y, en el caso de España, auguró para 2013 una contracción del PIB del 1,3 por ciento, una caída muy superior a las previsiones del Gobierno (-0,5 por ciento).

Ayer, varios ministros de Finanzas de la zona euro, incluyendo el ministro alemán, Wolfgang Schäuble, dijeron en el marco de la reunión del Eurogrupo que España no necesita ayuda , lo que aleja en el tiempo el eventual rescate para el país mientras siga emitiendo deuda en condiciones aceptables.

Esta mañana, la prima de riesgo del país medida por el diferencial entre el bono español y el alemán a diez años cotizaba estable en torno a los 425 puntos básicos.

A las 0920 horas, el Ibex-35 cedía un 0,28 por ciento a 7.872 puntos mientras que el FTSEurofirst ganaba un 0,02 por ciento.

Banco POPULAR (POP.MC)bajaba un 2,38 por ciento a 1,435 euros tras presentar anoche nuevos detalles sobre su macro ampliación de capital. El banco dijo anoche que ha convocado junta extraordinaria de accionistas para el 10 de noviembre en la que dará luz verde a la ampliación de capital por hasta 2.500 millones de euros. Popular dijo que pedirá autorización para emitir hasta 6.250 millones de acciones, lo que conllevaría una fuerte dilución para los accionistas actuales.

Pero el descenso del sector bancario era liderado por Bankia, con un recorte del 6,1 por ciento, mientras que las demás entidades registraban caídas mucho más moderadas. Los dos pesos pesados del sector, Santander y BBVA, cedían entre un 0,4 y un 0,5 por ciento.

Otros grandes valores del Ibex también cedían algunas posiciones. Telefónica se dejaba un 0,29 por ciento y Repsol un 0,23 por ciento.

Inditex bajaba un 0,15 por ciento, aunque se mantenía por encima del umbral de los 100 euros, mientras que Iberdrola ganaba incluso un 0,2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky