MADRID (Reuters) - La bolsa española retrocedía en la media sesión del lunes en un mercado en espera de noticias de la reunión del Eurogrupo prevista para la noche y del Ecofin para el martes y también de una revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento mundial por parte del FMI.
Además, el Banco Mundial revisó sus previsiones de crecimiento para la región del este de Asia y Pacífico y advirtió de que la desaceleración en China podría empeorar y durar más tiempo de lo esperado.
"Las preocupaciones sobre la crisis del euro siguen ahí y ahora se suma la posible revisión a la baja de las proyecciones de crecimiento mundial y las advertencias del Banco Mundial sobre China y la región asiática", explicó un operador.
Con tendencia bajista en Europa y un descenso del 1,6 por cierto en el índice del sector bancario, las entidades españolas que han de ser recapitalizadas en los próximos meses destacaban con descensos superiores a la media.
La nacionalizada Bankia retrocedía más de un seis por ciento tras haber perdido casi un 10 por ciento en las cinco sesiones anteriores, mientras que Popular, a quien Oliver Wyman identifica con unas necesidades de capital de más de 3.000 millones de euros, retrocedía casi un 4,4 por ciento.
Desde que la entidad anunciase que va a evitar a toda costa la ayuda pública y que realizará una ampliación de capital de 2.500 millones de euros con un amplio descuento, sus acciones han caído más de un 16 por ciento.
Pese a sus excedentes de capital y en espera de su posible participación en el denominado "banco malo", los dos grandes, Santander y BBVA, registraban bajas aunque inferiores a la media, en torno al 0,8 por ciento.
Otros valores de alta ponderación se movían también en rojo, con descensos del 0,8 por ciento en Telefónica, del 0,9 por ciento en Inditex y del uno por ciento en Repsol. Iberdrola cotizaba prácticamente plana después de que el diario Expansión dijese que el grupo estaba estudiando vender activos eólicos en Francia y Alemania por unos 600 millones de euros.
En espera de novedades sobre la posible petición de ayuda financiera de España a Bruselas, la prima de riesgo del país medida por el diferencial entre el bono español y el alemán a diez años cotizaba estable en torno a los 419 puntos básicos.
A las 1233 horas, el Ibex-35 bajaba un uno por ciento a 7.871 puntos después de avanzar más de un 3,0 por ciento la semana pasada, mientras que el FTSEurofirst caía en similar proporción.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 0,28% a media sesión castigado por la banca y con la prima en 430 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 1,17% y cede los 7.800 puntos a media sesión, con la banca como principal lastre
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede los 8.100 puntos tras caer un 0,8% a media sesión, con la banca como principal lastre
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se mantiene en 'rojo' a media sesión arrastrado por la banca y lucha por mantener los 6.500
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía su caída a media sesión arrastrado por la banca y pierde los 6.500 puntos