Bolsa, mercados y cotizaciones

Mientras no se despejen las dudas, al corto plazo

Las emisiones corporativas en el mercado primario se retrasan de nuevo.

Los mercados siguen esperando que se despejen las numerosas dudas que se ciernen sobre los inversores: si habrá o no rescate para nuestro país, en qué va a consistir el banco malo, qué implicaciones va a tener el mismo en el sistema financiero, si se cumplirá o no el nivel de déficit propuesto, o si se va a producir una bajada del rating de la deuda soberana española. Sobre todos estos temas el Eurogrupo podría dar alguna señal en la reunión que se celebra hoy en Luxemburgo.

Mientras tanto, las obligaciones a 10 años cotizan entre el 5,90 y el 5,80 por ciento, con poco volumen de negociación en el secundario y en el primario. Un ambiente de cautela que provoca que siga siendo difícil colocar emisiones de países periféricos, con las excepciones de BBVA y de Telefónica, que lanzaron una emisión a siete años en niveles cercanos al 4,75 por ciento.

Por lo que respecta al Tesoro, sigue colocando en la parte alta del rango objetivo, y tiene que subir el tipo de interés marginal para captar volumen, aunque por debajo de las rentabilidades ofrecidas por el secundario. En cuanto al corto plazo, sigue en niveles bajos, con el euribor en 0,68 por ciento, por debajo de los tipos del Banco Central Europeo (BCE) al 0,75 por ciento. Los inversores están cambiando sus productos de pagarés de empresa hacia imposiciones a plazo fijo (depósitos) movidos por los bancos. Y ello por varios motivos.

En primer lugar, por cuestiones de imagen, para que no se propague el mensaje de que los capitales siguen saliendo de España. Y en segundo lugar, porque la ayuda que van a recibir algunos bancos por parte del Gobierno supone limitación en las remuneraciones de las IPF.

Esta situación, por tanto, es aprovechada por los bancos para captar liquidez vía depósitos, con menos coste de remuneración que vía pagarés de empresa, dada la subida de tipos que se ha producido en el corto plazo.

El BCE mantiene los tipos

Por último, tal y como se esperaba, el BCE mantuvo los tipos, y tampoco dijo nada nuevo al mercado. En este entorno, las emisiones corporativas en el primario se retrasan de nuevo y el mercado vuelve a enfocarse en las subastas del Tesoro. Para esta semana, habrá subastas en Italia.

En conclusión, a la espera de que se resuelvan las dudas, y dado el nivel de volatilidad actual, seguimos compradores hasta 2015. Recomendamos no acudir a largo plazo, ante posibles correcciones, y centrarnos en emisiones con potencial de subida y alta liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky