Los sindicatos rechazan las acusaciones y destacan que en los datos se incluyen bajas médicas y por maternidad
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los asistentes de vuelo de la compañía italiana Alitalia están alcanzando unos picos de absentismo no previstos por la aerolínea de bandera italiana, que, entre las huelgas, los problemas internos y las quejas de los usuarios trata de buscar una justificación ante la complicada situación de las últimas semanas.
Alitalia acusó a los asistentes de vuelo de provocar unas pérdidas por valor de 200.000 euros en cuatro días debido al absentismo laboral, que ha crecido entre partidos de fútbol y días de fiesta. La aerolínea "desvía así la atención de otros problemas", informaron a Europa Press los sindicatos italianos, que rechazan de pleno las acusaciones de la compañía de bandera.
La prensa italiana se hizo eco de la polémica tras una entrevista al director de las actividades operativas de Alitalia, Giancarlo Schisano, que acusó a los asistentes de vuelo de alcanzar unos picos de absentismo del 14% en 2005 y del 9% en 2006, teniendo en cuenta que la media de la Unión Europea es del 6% mientras que en las compañías de bajo coste es del 2%. No obstante, el SULT (Sindacato Unitario Lavoratori Trasporti) precisó que los trabajadores de las 'low cost' generalmente "no pueden" faltar, porque a su juicio cuentan con "peores condiciones laborales".
Schisano aseguró que la compañía ha intentado prevenir la situación con la incorporación de 40 trabajadores temporales que refuerzan la plantilla desde el inicio de julio, aunque consideró que "no ha sido suficiente debido al repentino repunte del absentismo, que aumentó de 30 a 400 personas". El directivo italiano afirmó incluso que, con previsión al probable absentismo durante la final del Mundial de Fútbol, tenían intención de contratar otros 47 temporales más.
BAJAS POR MATERNIDAD Y ENFERMEDADES INCLUIDAS
Fuentes de este sindicato precisaron a Europa Press que en estos porcentajes también se incluyen bajas médicas o por maternidad, causas justificadas que "en ningún país se consideran absentismo". Además recordaron la "errónea" planificación de los turnos, "ya que si la estructura salta por las enfermedades de la tripulación, es que en realidad no funciona", sobre todo teniendo en cuenta que tan sólo con un "simple resfriado" un tripulante no puedo volar.
Por otra parte, los sindicatos expusieron cifras que contradicen las conclusiones de la aerolínea, recordando que desde el año bajado el absentismo ha descendido un 20%, desde los 480 casos a los 390.
"Es todo falso", aseguraron fuentes de los sindicatos a Europa Press, que reiteraron que el objetivo de Alitalia es desviar la atención, teniendo en cuenta los "negativos" resultados económicos registrados por la compañía aérea.
Relacionados
- Economía/OPA.-El Supremo justifica la paralización de la OPA de Gas Natural por los daños irreversibles a la competencia
- Ghosn justifica descensos en Nissan y promete repunte en octubre
- Chirac justifica el éxito de Mittal en la acción de Francia y Luxemburgo
- Chirac justifica el vuelco hacia opa de Mittal sobre Arcelor
- Economía/Empresas.- Bayer justifica el pago de un 2,5% más de lo previsto inicialmente para hacerse con Schering