Bolsa, mercados y cotizaciones

El pago del Santander alcanza el 2,5% si se reclama en metálico

Los inversores que compraron las convertibles que Santander emitió en septiembre de 2007 ya no tienen elección: el pasado jueves la entidad convirtió en acciones todas las obligaciones de los titulares que rechazaron la alternativa de un Unit Link para compensar las minusvalías que suponía la conversión.

Entre estos antiguos bonistas habrá quienes desde del viernes ya sean nuevos accionistas. Ahora -igual que al resto de accionistas- se les plantea una nueva decisión: escoger entre las tres posibilidades que hay para cobrar el dividendo de Santander.

Este pago es el que se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los dividendos próximos más atractivos de la bolsa española. En este caso, entra en la cartera con la intención de recoger el pago en metálico que ofrece Santander. El banco que preside Emilio Botín se ha comprometido a abonar alrededor de 0,15 euros por acción a los accionistas que pidan la entrega en efectivo. A los precios actuales, este importe supone una rentabilidad del 2,5%.

Para cobrar el dividendo en dinero, como se hará en la herramienta, el inversor debe solicitarlo antes del 26 de octubre, aunque no recibirá el pago hasta el 5 de noviembre.

Si se descarta esta vía, quedarían otras dos: quedarse con los derechos que repartirá Santander para obtener más tarde las nuevas acciones o vender estos derechos en el mercado. La entidad todavía no ha comunicado el número de derechos que será necesario para recibir un título nuevo. Lo hará el 15 de octubre. Un día después se asignarán los derechos y en la sesión siguiente comenzarán a cotizar hasta el 31 de octubre. Será la última jornada en la que el accionista podrá vender su derechos en el mercado. Si opta por las nuevas acciones, las tendrá a partir del 9 de noviembre.

Santander afronta así la llegada de más acciones. Si esta semana con la última conversión de bonos convertibles se emitieron 200 millones de euros, la entrega de nuevos títulos para retribuir al accionista podría suponer poner en circulación otros 218 millones de euros. Sería así en el caso de que el porcentaje de aceptación de acciones ronde el 72%, como sucedió en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky