El giro en la política monetaria del BCE a manos de Mario Draghi ha producido un punto de inflexión que ha llevado a Carmignac a añadir riesgo a sus carteras incrementando la exposición a renta variable. La gestora de fondos de inversión considera que el sector bancario europeo será el más beneficiado por la recuperación, y también ha decidido comprar bonos italianos por primera vez desde 2009.
Con 1.200 millones de euros en fondos propios, 53.000 millones de euros en activos bajo gestión y más de 200 profesionales en plantilla, Carmignac es sin duda una de las gestoras de fondos estrella en Europa. También, y más importante, por los elevados rendimientos que presentan sus productos gracias a una gestión rigurosa y a una filosofía única; sin ir más lejos, dentro de la gama Patrimoine el fondo Euro Patrimonie, gestionado por François-Joseph Furry, consigue un rendimiento del 22 por ciento a tres años, mientras que el Patrimoine logra un 15 por ciento y el Emerging Patrimoine se anota cerca de un 10 por ciento desde su creación en marzo de 2011.
La gran noticia de la que ha informado Didier Saint-Georges, miembro del comité de inversiones de la firma, es que las acciones de Mario Draghi para garantizar la irreversibilidad del euro han modificado su visión sobre Europa, de tal forma que han decidido comprar acciones de bancos europeos por primera vez desde 2009. Concretamente, Saint-Georges ha destacado que, tras la intervención del presidente del BCE, "algo está cambiando materialmente en la manera de acercarse al riesgo" y dado que "los gobiernos no son capaes de resolver la situación de crisis de los últimos tres años", con la decisión de realizar compras ilimitadas en el tramo corto de la curva -previa petición de rescate- junto a la renuncia de su posición de acreedor preferente, Draghi ha conseguido frenar el círculo vicioso que empieza con una ralentización económica, luego incrementa la deuda pública, dervida en la degradación del riesgo país, provocando pérdidas en las carteras de los bancos y finalmente reduce el crédito. Según el responsable de Carmignac, Draghi ha conseguido interponer un muro entre el tercer paso y el cuarto,de tal modo que los principales beneficiados de la maniobra son los bancos, de ahí que se haya tomado la decisión de adquirir acciones de bancos.
Asimismo, el miembro del Comité de Inversiones también ha señalado que si Draghi consigue elegir los instrumentos adecuados para frentar la crisis, conseguirá atraer toda la liquidez que hay en estos momentos en las carteras de inversores de EEUU, Oriente Medio y Asia que no invierten en Europa por temor al riesgo sistémico, "y entonces España estará en la primera línea de la recuperación". Las declaraciones del presidente del BCE han animado a los gestores de Carmignac tanto a añadir riesgo a sus carteras al incrementar su exposición a renta variable como a animarse a comprar bonos italianos también por primera vez en tres años.Malas noticias
Por desgracia, no todo han sido noticias positivas. La primera, en Europa: Didier Saint-Georges ha explicado que en la gestora gala son conscientes de que la economía francesa se está deteriorando y el Gobierno de Hollande está tomando decisiones muy tarde, "por detrás de la curva". "Quien piense que el crecimiento conjunto de Alemania y Francia soportará a la UE es demasiado optimista", ha remachado el experto.
No obstante, donde más negativos se muestran en Carmignac es en EEUU. Han destacado la debilidad del ISM y que los índices de confianza de los hogares, como el que elabora la Universidad de Michigan por ejemplo, pero lo que más les preocupa es la reforma fiscal que queda pendiente, también conocida como 'fiscal cliff'. "Incluso aunque los políticos se pongan de acuerdo, sería negativo porque tendrán que enfrentarse con el déficit, y esto añadiría presión al crecimiento económico" en palabras de Saint-Georges, de ahí que espere que EEUU entre en recesión.