Nueva York, 24 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York aceleraba hacia la media sesión su subida y el Dow Jones de Industriales avanzaba un 1,92 por ciento, después de conocerse que el banco JPMorgan Chase quintuplicara su oferta por Bear Stearns y el sorpresivo aumento de venta de viviendas de segunda mano en febrero en Estados Unidos.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 237,71 puntos (1,92 por ciento), para situarse en 12.599,03 unidades.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 72,76 puntos (3,22 por ciento) para situarse en 2.330,87 unidades, impulsado entre otros por las acciones de Apple, que subían un 5,24 por ciento, y del buscador de internet Google, que avanzaban un 6,7 por ciento.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba tras la apertura 27,49 puntos (2,07 por ciento), hasta las 1.357 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 197,97 puntos (2,27 por ciento) hasta las 8.915,53 unidades.
Tras el festivo del Viernes Santo, el optimismo se contagió hoy en Wall Street, después de que JPMorgan Chase elevara de dos a diez dólares por acción su oferta para adquirir el banco de inversión Bear Stearns.
Ese optimismo se reflejaba en las acciones de las compañías financieras, que en conjunto avanzaban un 2,36 por ciento: las de los bancos ganaban un 2,88 por ciento, las aseguradoras un 1,4 y las firmas de servicios financieros un 2,43.
Las acciones de Bear Stearns doblaban el valor al que cerraron el día anterior y se negociaban a 12,64 dólares hacia la media sesión, mientras que las de JPMorgan Chase cambiaban de manos a 47,17 dólares, después de revalorizarse un 2,61 por ciento o en 1,20 dólares.
El pasado 16 de marzo se anunció la venta a JP Morgan de Bear Stearns, el quinto mayor banco de inversión de Estados Unidos, por el irrisorio precio de dos dólares por acción (unos 236 millones de dólares en total), lo que en un principio hizo cundir el pánico entre trabajadores y accionistas y derrumbó sus títulos, que en unas horas perdieron el 90 por ciento.
Citigroup, por su parte, lideraba las subidas en el Dow Jones de Industriales con un alza del 6,93 por ciento, mientras que las acciones de American Express subían un 4,63 por ciento y las de Bank of America un 2,94 por ciento.
También inyectaron optimismo al parqué neoyorquino los datos divulgados por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, que informó que la venta de viviendas usadas subió un 2,9 por ciento en febrero, el primer aumento en siete meses, y llegó a un ritmo anual de 5,03 millones de unidades, por encima de lo previsto por los analistas.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), el barril de petróleo de Texas bajaba ligeramente y se cotizaba por encima de los 101 dólares, mientras que los futuros de oro subían 7 dólares hasta los 927 dólares.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura unos 766 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.161 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó al sistema financiero 5.500 millones de dólares, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,5 por ciento, frente al 3,36 por ciento del cierre del jueves. EFECOM
bj/mgl/jma
Relacionados
- La venta de viviendas cayó un 14% en España en 2007
- Economía/Empresas.- Las inmobiliarias potenciarán su negocio patrimonial frente a la venta de viviendas por la crisis
- Economía/Empresas.- Gestesa introduce la 'tarifa plana' en la venta de viviendas para evitar el desembolso de la entrada
- EEUU: las viviendas pendientes de venta, mejores de lo previsto en enero
- Economía/Vivienda.- La venta de viviendas nuevas en EEUU cae en enero a su nivel más bajo desde 1995