Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cambia de tendencia y baja a media sesión

Nueva York, 2 oct (EFE).- Wall Street se deshizo de las ganancias con las que empezó el día hoy y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,52 % a media sesión después de que el Gobierno español negara que vaya a solicitar un rescate de forma inminente.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba a esta hora 70,07 puntos hasta colocarse en los 13.445,04, en tanto que el selectivo S&P 500 descendía un 0,18 % (-2,65 puntos) hasta 1.441,84, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,02 % (-0,54 puntos) hasta 3.112,99.

El parqué neoyorquino había comenzado el día en terreno positivo ante la posibilidad de que España pediría ayuda a la Unión Europea este fin de semana.

Sin embargo, coincidiendo con el cierre de los mercados europeos, Rajoy volvió a negar hoy que España vaya a pedir el rescate a la UE de forma inminente como apuntaban algunas publicaciones, lo que incidió en el cambio de rumbo del parqué neoyorquino.

En una jornada huérfana de datos macroeconómicos en EEUU, solo ocho de los integrantes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno positivo, capitaneados por la última empresa en aterrizar en ese índice, la firma de seguros médicos UnitedHealth (0,27 %).

En el Dow Jones destacaban los retrocesos de la química DuPont (-1,21 %), el productor de maquinaria pesada Caterpillar (-1,16 %), el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-1,17 %), la cadena de comida rápida McDonald's (-1,13 %) o la aeronáutica Boeing (-0,94 %).

Fuera de ese índice, en el Nasdaq, el buscador Google bajaba un 0,84 % después de haber tocado momentáneamente un nuevo máximo histórico en el precio de sus acciones de 765,99 dólares.

Por otro lado, la automovilística Ford bajaba un 1,51 % tras anunciar que sus ventas se estancaron en septiembre, mientras que su competidora General Motors subía un 3,85 % tras informar de que las suyas se elevaron un 1,5 %. Las de Chrysler avanzaron un 12 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 92,64 dólares el barril, el oro descendía a 1.779,9 dólares la onza, el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,2945 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,62 %.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky