Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra al alza pendiente de la petición de rescate

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con avances al cobrar fuerza la idea de que España pedirá finalmente ayuda para solventar sus problemas de financiación, en una sesión en la que los grandes bancos volvieron a hacer de timón del mercado.

"Ha sido un día bastante positivo en el que los tres índices que más han subido han sido los periféricos de España, Grecia y Portugal", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG.

Operadores señalaron el impacto positivo que tuvo la noticia divulgada en las últimas horas del lunes por la agencia Reuters, que citando fuentes de altos cargos europeos señalaba que España está prepara para pedir el rescate, aunque Alemania se inclina por esperar.

Cuando el mercado ya se encontraba cerrado, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, negó que la petición de rescate a Europa fuera inminente.

"Lo que más ha pesado es el comentario de que España está considerando solicitar ya el rescate aunque Alemania parece inclinada a esperar", dijo Pingarrón.

"Está claro que la (esperanza de una) petición de rescate sienta bien a la deuda española y por lo tanto a la bolsa española", añadió el analista.

Moody's aligeró también la presión sobre España al afirmar que analizará los últimos acontecimientos a lo largo del mes antes de decidir si rebaja la calificación del país a bono basura.

En este contexto, pasó desapercibido en términos de impacto bursátil un nuevo dato de desempleo que confirmaba la persistente debilidad de la economía española. El paro registrado se incrementó en septiembre en casi 80.000 personas, hasta los 4,7 millones.

El sector bancario, solo con excepciones como la nacionalizada Bankia y Popular, continuaba favorecido por el resultado de las pruebas de estrés en la auditoría de Oliver Wyman.

Santander subió un 1,12 por ciento, BBVA un 0,92 por ciento y Caixabank un 0,89 por ciento.

Popular cedió un 1,0 por ciento, sumándose a la baja del lunes después de anunciar una ampliación de capital por hasta 2.500 millones de euros. Bankia, pendiente de la inyección de fondos europeos, retrocedió un 0,54 por ciento.

Repsol subió un 0,6 por ciento, mientras Sacyr cayó un 3,24 por ciento después de que el presidente de la compañía dijera en una entrevista publicada el lunes por la revista Capital que la compañía está dispuesta a escuchar ofertas por su participación del 10 por ciento en la petrolera.

Por su parte, Telefónica avanzó un 1,15 por ciento, Iberdrola subió un 3,14 por ciento e Inditex se anotó un 0,18 por ciento.

El selectivo Ibex-35 se apuntó un 1,07 por ciento a 7.867,1 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst -que en lo que va de año acumula un avance del 10 por ciento frente al descenso del 9 por ciento en el índice español- se dejó un 0,29 por ciento.

En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba con baja a 431 puntos básicos (pb), frente a los 443 pb de las últimas transacciones del lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky