
Madrid, 2 oct (EFE).- El Ministerio de Fomento convocará en los próximos días a las concesionarias de autopistas de peaje a fin de trazar la agenda necesaria para salir de la crisis, adoptar algunas medidas de carácter estructural y abordar el futuro de todas las concesiones que se encuentran en concurso de acreedores.
En declaraciones a EFE, la titular de Fomento, Ana Pastor, ha señalado hoy que, al margen de ayudas "paliativas", el departamento que dirige tiene que adoptar medidas de carácter estructural para reconducir la situación "muy complicada" que atraviesan muchas de las empresas concesionarias de las autopistas de peaje.
En la Comunidad de Madrid, cuatro concesionarias se han acogido ya a concursos de acreedores por la drástica caída del flujo de vehículos.
Pastor ha recordado que el Gobierno ha incluido en el proyecto de ley de presupuestos generales de 2013 algunas medidas transitorias con el propósito de ayudar a todas las concesionarias, cuyo futuro vendrá de la mano del avance de la salida de la crisis, de la mayor actividad económica y de la recuperación de los niveles de tráfico que se registraban con anterioridad a la crisis.
De hecho, Fomento tiene previsto destinar 200 millones de euros en préstamos participativos para ayudar a "sostener" la situación financiera de las concesionarias españolas.
A pesar de subrayar que el modelo concesional español ha sido y es exitoso, Pastor ha reconocido que en estos momentos hay algunas concesionarias que lo están pasando mal debido a la crisis, la caída de la demanda y los problemas de sobrevaloración de las expropiaciones.
"Vamos a trabajar juntos, vamos a arrimar el hombro y la Administración General del Estado va a ayudar a las concesionarias para que podamos salir de la crisis juntos", ha agregado.
El Ministerio de Fomento tiene previsto reunirse próximamente con todas las concesionarias para analizar el futuro de las que se encuentran en un procedimiento concursal y las medidas a adoptar en el caso de que no logren refinanciar su deuda con las entidades financieras.
Según los últimos datos del ministerio, el tráfico en las autopistas estatales de peaje cayó en el primer trimestre hasta una media de 43.451 vehículos diarios, un nivel que no se registraba desde hace 14 años y que aleja aún más este indicador de los máximos que se alcanzaron en 2007.
En este contexto, la concesionaria de la autopista AP-41 -que une Madrid y Toledo- ha sido la primera en solicitar en mayo el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).
A esta decisión se ha visto abocada también Accesos de Madrid, la sociedad concesionaria de la R-3 y R-5 (participada por Abertis, Sacyr y ACS), que se acogieron recientemente al preconcurso de acreedores con el fin de refinanciar con la banca acreedora una deuda de 666 millones de euros.
Además, las dos sociedades que gestionan la explotación de la autopista de peaje R-4, Autopista Madrid Sur Concesionaria Española e Inversora de Autopistas del Sur, solicitaron el concurso voluntario de acreedores presionadas por una deuda de 575 millones.
La última en acudir ha sido la autopista de peaje que discurre entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería), que ha solicitado acogerse al preconcurso de acreedores a fin de intentar refinanciar con la banca una deuda de 550 millones.