Bolsa, mercados y cotizaciones

Enagás es un aval de rentabilidad

Si busca obtener una ganancia segura en su inversión, Enagás es la firma del listado que ofrece una política de retribución más atractiva.

La gasista española es auténtico acorazado, que surca la tempestad de la crisis sin apenas inmutarse. La compañía apenas ha tenido que virar el timón para mantener su ritmo de crecimiento y sus planes de futuro, lo que da muestras de la solidez de su negocio.

Con un margen de beneficios que podría volver a superar el 30% al cierre del ejercicio, Enagás mantendrá un ritmo positivo de crecimiento de sus ganancias, que dibujan una escalera ascendente año a año, y que en 2012 podría alcanzar los 372 millones de euros, estiman los analistas. Y las previsiones de los expertos para los próximos años tampoco se quedan atrás, ya que advierten que conseguirá elevar sus ganancias por encima de los 400 millones en 2014 y aproximarse a los 450 millones en 2016.

Tampoco la crisis ha perjudicado la política de retribución al accionista de Enagás, sino todo lo contrario, ya que su pay out (porcentaje de beneficios destinados al pago del dividendo) podría alcanzar este año el 70%, según la media de firmas de inversión que recoge FactSet, mientras que el promedio del último decenio fue del 56%.

De este modo, la unión del beneficio y pay out crecientes multiplican la rentabilidad por dividendo de Enagás, para situar su retribución entre las más atractivas del mercado. De este modo, según los cálculos de los analistas la gasista podría ofrecer una rentabilidad por dividendo del 7% con un pago de 1,09 euros por título con cargo a los resultados de 2012. De esta forma, la gasista española se convierte en la estrategia de elMonitor con una retribución en más atractiva, ya que el segundo puesto lo ocupa Ferrovial con una rentabilidad por dividendo del 4,44% según los cálculos del consenso de mercado que recoge FactSet.

Pero su ambiciosa política de retribución al accionariado va más allá, en concreto hasta los 1,22 euros que podría ofrecer en 2014, con una rentabilidad del 7,83%, apuntan los analistas. Toda una garantía de rentabilidad en cartera en el mercado patrio y que se confirma como uno de los dividendos más atractivos del panorama internacional.

Un recorrido estable

En un momento en el que los mercados dudan si seguir un camino alcista o bajista, Enagás (ENG.MC) ofrece la tranquilidad al accionista de una cotización sin sobresaltos. El precedente del año 2012 así lo dibuja, ya que, desde el inicio del año, la evolución del valor en los parqués se ha movido en una horquilla de 22 puntos porcentuales entre el 11 y el -11%, mientras que el Ibex 35 ha situado sus extremos entre unas ganancias del 5% hasta unas pérdidas próximas al 30%.

De esta forma, el inversor cuenta con la tranquilidad de una cotización relativamente estable ante una situación de incertidumbre por la que atraviesan los mercados. No en vano, la compañía ha vuelto a recibir el apoyo de las agencias de calificación. En esta ocasión ha sido Standard & Poor?s quien ha respaldado a la española al conceder a su filial, Enagás Transporte, el mismo rating que a la matriz, con la tercera mejor nota, un A-, superior incluso a la que recibe el Reino de España (BBB+).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky