
Madrid, 2 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, optaba en los primeros compases de la sesión por una moderada recogida de beneficios y cedía un 0,66 %, en línea con la tendencia del resto de bolsas europeas y en medio de especulaciones acerca de la petición de rescate de España a la UE.
A las 09.14 horas, el selectivo español perdía 51,60 puntos y se situaba en 7.732 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,53 %.
Similares caídas sufrían otras plazas europeas como el CAC parisino, que se dejaba el 0,95 %, o el MIB de Milán, con un descenso del 0,82 %.
Conocido el número de parados registrados al cierre de septiembre, los inversores no cuentan hoy con referencias relevantes, a la espera de la emisión de deuda del Tesoro del jueves y de la reunión que ese mismo día celebra el Banco Central Europeo (BCE).
Desde Estados Unidos, los principales fabricantes de automóviles publican sus datos de ventas hasta septiembre, a tres meses del cierre de un año que esperan consolide la salida de la crisis de los gigantes de Detroit.
Según explica el equipo de estrategia de Self Bank, el euro ha ganado terreno frente a las divisas más relevantes esta mañana, gracias al creciente apetito por el riesgo entre los inversores en medio de los informes que apuntan que España podría estar a punto de solicitar el rescate internacional.
En el mercado de divisas de Fráncfort, el euro abrió hoy al alza en 1,2914 dólares.
Dentro del IBEX, la práctica totalidad de los grandes valores y de los bancos cotizados sufría descensos, con excepción de Inditex y Bankinter, que repetían precio.
Sacyr sufría el mayor recorte del IBEX, del 3,53 %, seguido muy de cerca por el Popular (3,20 %), al que los inversores seguían castigando tras suspender las pruebas de resistencia a la banca y anunciar una ampliación de capital.
Endesa cedía el 1,73 %, Repsol, el 1,50 %, Telefónica, el 1,34 %, Caixabank, el 0,99 %, Santander, el 0,95 %, Iberdrola, el 0,34 %, BBVA, el 0,82 %, y Bankia, el 0,31 %.
En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent para entrega en noviembre abrió hoy sin cambios en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 112,19 dólares, igual que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- La bolsa española abre en negativo y el IBEX cae el 0,75 por ciento
- La bolsa española sube el 0,98 % al crecer la actividad industrial en EEUU
- La Bolsa española negocia 48.743 millones de euros en septiembre, el 45 por ciento más
- Economía/Bolsa.- (Ampliación) La Bolsa española negocia un total de 529.090 millones hasta septiembre, un 26% menos
- Economía/Bolsa.- La Bolsa española negocia un total de 529.090 millones hasta septiembre, un 26% menos