MADRID (Reuters) - Los presupuestos para 2013 se sumarán previsiblemente a la lista de reclamaciones que los líderes regionales presentarán al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, durante la cumbre con presidentes autonómicos que celebrará el martes en el Senado.
La cita estará también marcada por las críticas al sistema de financiación autonómico y sus problemas de liquidez, además de por la deriva soberanista de Cataluña, en un momento en el que el Gobierno del Partido Popular está intentando enviar un mensaje de unidad de las administraciones españolas para reducir el déficit y salir de la crisis.
La conferencia de presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas y hasta ahora se ha reunido en cuatro ocasiones desde 2004, remontándose la última cita a diciembre de 2009.
Sin embargo, lejos de tratar de rebajar los ánimos, varios presidentes regionales del PP se salieron este fin de semana de la línea oficial de su partido y criticaron las cuentas del Estado para el próximo año.
El presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, dijo que había trasladado personalmente su disgusto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, por considerar que los ciudadanos de las islas no se merecían unos presupuestos que calificó de "absolutamente injustos".
Por su parte, el presidente valenciano, Alberto Fabra, dijo que las cuentas para 2013, "muy austeras, serias y responsables", estaban sin embargo "mal repartidas" y abogó por evitar agravios dando más dinero a su comunidad.
Desde Aragón, la presidenta Luisa Fernanda Rudi, también del PP, dijo que "presionaría" por mejorar las inversiones asignadas a su región, sobre todo en el área de Fomento, aunque reconoció que las cuentas estaban marcadas por una "época de penuria económica".
En esta misma línea, el presidente de Galicia y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que los presupuestos para 2013 "no le gustan a nadie, ni siquiera al que los ha hecho" pero añadió que eran unas cuentas "responsables y realistas" de acuerdo con la situación de España.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA, OTRA PATATA CALIENTE
Además de más inversiones presupuestarias, los líderes autonómicos exigirán previsiblemente a Rajoy cambios en la financiación autonómica, un debate que coincide además con una aguda crisis de liquidez de muchas de las regiones, que se han visto obligadas a recurrir a un mecanismo creado por el Gobierno para atender a sus próximos vencimientos de deuda.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, reconoció el lunes que el modelo de financiación actual era "malo" y no le gustaba a nadie, pero advirtió de que era imposible encontrar ahora uno que satisficiera a todos porque "el traje es estrecho".
"Es imposible que en una etapa de decrecimiento económico un modelo de financiación sea valorado positivamente por las administraciones regionales", dijo en declaraciones a Onda Cero.
Pese a todas estas tensiones financieras y territoriales que rodearán la cumbre, y con tres citas electorales regionales en el horizonte, el Gobierno de Rajoy insistirá en que las comunidades autónomas no son un problema, sino una parte muy importante de la solución.
Así, el vicesecretario de organización del PP, Carlos Floriano, dijo el lunes que los presidentes autonómicos de su partido lanzarán en la cumbre "un mensaje de estabilidad y unión en torno al gran objetivo de España, que es la reducción del déficit".
/Por Blanca Rodríguez/
Relacionados
- Andalucía.- Posible "sabotaje" en el Hospital Regional de Málaga por un vertido intencionado de tóxicos irritantes
- Posible "sabotaje" en el Hospital Regional por un vertido intencionado de tóxicos irritantes
- UPA-CLM vuelve a pedir a Soriano un Plan de Choque para la ganadería regional
- El PSOE de Badajoz critica que en la crisis, el paro "se ha incrementado más" en la ciudad, que la media regional
- Cantabria.- Austria se fija en Cantabria para conocer el funcionamiento de un sistema regional de Salud