
Tokio, 1 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio comenzó la semana con pérdidas, hasta su mínimo desde el 6 de septiembre, en una caída que los analistas atribuyeron al empeoramiento de la confianza empresarial en Japón entre julio y septiembre.
El selectivo Nikkei cedió 73,65 puntos, el 0,83 por ciento, y quedó en 8.796,51 unidades, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 5,07 puntos, un 0,69 por ciento, hasta 732,35 enteros.
Los sectores del caucho, textil e inmobiliario sufrieron las mayores caídas, mientras que los de minería, petrolero y proveedores de servicios fueron de los pocos en cerrar en positivo.
El parqué tokiota se resintió del informe trimestral "Tankan" del Banco de Japón (BOJ), correspondiente al tercer trimestre del año, que desveló un empeoramiento de la confianza empresarial debido a la desaceleración económica global y la persistente fortaleza del yen.
Para algunos expertos locales, además, el informe no revela el impacto real de los disturbios en China contra intereses japoneses debido a la disputa territorial que mantienen ambos países, con lo que los resultados podrían ser aún peores.
En el estudio del BOJ las empresas asumen un cambio de divisa de 79,06 yenes por dólar, alejado de la cotización actual, en torno a la banda alta de los 77 yenes.
"El yen está más fuerte que eso ahora. Esos factores empujan al mercado a la baja", explicó Toshikazu Horiuchi, analista de IwaiCosmo Securities, citado por la agencia Kyodo.
Las caídas en los mercados en EEUU y Europa de finales de la semana pasada también arrastraron al Nikkei, sin que hubiera incentivos suficientes para animar a los inversores a la compra.
La remodelación que sufrió hoy el Gobierno nipón, con diez nuevos ministros, apenas afectó al parqué de Tokio, que parece más preocupado por lo que hace la oposición que el gobernante Partido Democrático, que en breve podría anunciar elecciones anticipadas.
De entre los principales fabricantes de automóvil, el líder del sector en Japón, Toyota Motor, se dejó un 1,7 por ciento, mientras que su rival Nissan cayó un 1,5 por ciento.
En ese segmento se salvó Suzuki Motor, que ganó un 3,4 por ciento ante los rumores que indican que la italiana Fiat podría estar interesada en fortalecer sus lazos con la japonesa.
En la primera sección concluyeron con pérdidas 1.109 valores, frente a 419 que lo hicieron con ganancias y 142 que permanecieron invariables.
En total, cambiaron de manos 1.373,93 millones de acciones, por debajo de los 1.756,70 millones del viernes.
Relacionados
- Examen banca. banco sabadell supera en 915 millones el mínimo de capital en el escenario adverso
- Nikkei cierra con caídas en mínimo de dos semanas
- Nikkei cierra con caída en mínimo de dos semanas
- Sorín mínimo y Costa Gavras infatigable luchan por la Concha de Oro
- El euríbor cerrará septiembre con un nuevo mínimo histórico