'elMonitor' dice adiós a una de las estrategias que más rendimiento han sumado a la cartera. El severo deterioro que ha registrado la recomendación de la compañía en las últimas sesiones y la pérdida de su potencial alcista para los próximos doce meses han sido los causantes de su salida, que se produjo el pasado miércoles, cuando la española sumaba una rentabilidad cercana al 30%
La herramienta de inversión que elabora elEconomista recogiendo a las compañías con una mejor recomendación del mercado sigue en constante movimiento. Si bien es cierto que durante la última semana no se han producido entradas a la cartera, también lo es que se ha registrado una salida de cierta importancia, la de Amadeus.
Amadeus
La empresa proveedora de soluciones tecnológicas para el sector del turismo y de los viajes ha sufrido a lo largo de las últimas sesiones un severo deterioro de su recomendación de compra por parte de la media de firmas de inversión, algo que ha provocado su inmediata salida de elMonitor.
Así, pese a que sus fundamentales siguen siendo sólidos -algo que reconoce la mayoría de bancos de inversión-, parece que los analistas han empezado a desconfiar (sobre todo a lo largo del último mes) del mejor comportamiento futuro de Amadeus (AMS.MC)frente al resto de compañías en el parqué.
Y es que no hay que olvidar que su buena marcha bursátil a lo largo de los últimos meses ha provocado que la española haya superado el precio objetivo que la media de firmas de inversión le otorgan, que es de 18,25 euros, un hecho que supone la completa pérdida de su potencial alcista para los próximos doce meses.
Sin embargo, su salida no tiene únicamente connotaciones negativas, sino que nos deja un sabor más que dulce. No en vano, desde que el pasado 9 de marzo la empresa española entrara a formar parte de la estrategia de bolsa internacional de elEconomista, Amadeus ha acumulado una rentabilidad del 29,55%, algo que la sitúa como una de las empresas más alcistas de todas las que hemos mantenido en nuestra cartera de inversión hasta ahora.
Su particular caso recuerda al registrado por Grifols o Repsol, que tras haber conseguido una rentabilidad más que suculenta en el parqué salieron de nuestra herramienta al perder su recomendación de compra por parte de los analistas que cubren su cotización.
Su comportamiento impecable dentro de la herramienta de inversión que elabora elEconomista ha favorecido que elMonitor haya alcanzado una rentabilidad superior al 3,38% desde que echara a andar a comienzos del mes de febrero, frente al avance del 4,08% del Dow Jones y la caída del 2,70% del EuroStoxx 50.
Rio Tinto
El de Amadeus no parece ser un caso aislado, y más si tenemos en cuenta el comportamiento de otras compañías como Rio Rinto. La firma más penalizada de la cartera no consigue despegar en los parqués a pesar de contar con el apoyo mayoritario de los analistas. El equipo de elMonitor cambia su consejo de compra por el de mantener a la espera de su evolución en las próximas fechas debido a la lateralidad en la que se mueve el valor. Ni siquiera el QE3, tan esperado por el sector minero, ha servido para reactivar al valor.
Sí es cierto que la inyección de liquidez de la Reserva Federal (Fed) ha elevado los precios de las materias primas en las últimas semanas, sin embargo, el efecto para Rio Tinto ha sido efervescente, con una fuerte apreciación en los parqués en apenas una semana, para luego deshacerse como la espuma. Desde el 6 de septiembre hasta el día 20 la compañía experimentó un avance en bolsa superior al 20 por ciento hasta colocar sus títulos en 32,81 libras (frente a las 35,47 libras con las que entró en la cartera) y llegó incluso a superar la cotización que registró al inicio del año, pero su remontada adoleció de consistencia.
En este caso entró en juego nuevamente la resistencia de las 32/33 libras que marca su evolución en los últimos meses y que impide el avance de la minera en los parqués a pesar de la sólida recomendación de compra que recibe. En esta lateralidad en la que se mueve el valor entre su resistencia y su soporte -situado en el entorno de las 28 libras- hay que ser cautos con el valor, ya que ni siquiera el impulso de los metales tras el QE3 ha permitido a Rio Tinto superar niveles clave. Por este motivo, el valor pierde su cartel de compra dentro de elMonitor, que no recuperará mientras no consiga romper el rango en el que se mueve.
La nueva política adaptada por la compañía británica basada en el cierre de capacidad de producción, reducción de costes e intento de rentabilizar al máximo los activos ha gustado a los inversores y parece dibujar un suelo en su cotización, lo que podría evitar mayores penalizaciones en los parqués. Sin embargo, Rio Tinto (RIO.LO) no consigue arrancar en bolsa a la espera del impulso favorable de la economía mundial.
De este modo se observa una descorrelación entre la cotización de los metales industriales y de las compañías mineras del sector, un motivo más para tener prudencia con el valor y no dejarse llevar por los cantos de sirena de las materias primas surgidos tras el QE3. La recuperación ha de venir de la mano de la economía mundial, principalmente de países emergentes como China, que es uno de los países que más consumen los metales industriales extraídos por la minera británica. Mientras tanto, toca esperar.
Qué está en el radar
Pese a que durante las últimas cinco sesiones no se hayan incorporado nuevas compañías a nuestra herramienta de inversión, esto no significa que no haya empresas en disposición de entrar a formar parte de elMonitor. De hecho, el equipo de Mercados y Cotizaciones de elEconomista baraja opciones de entrada a la cartera como Alexion Pharmaceuticals, Express Scripts, Union Pacific, Diageo, Cisco, Walt Disney, Vinci o Sanofi, empresas que dados sus sólidos fundamentales se postulan como potenciales candidatas de esta herramienta.
En el lado opuesto nos encontramos con Caterpillar, el mayor fabricante mundial de vehículos y maquinaria de construcción, que ha salido del radar de elMonitor después de presentar el pasado lunes un profit warning. En concreto, la compañía ha rebajado sus previsiones de beneficio por acción para el año 2015 desde una horquilla comprendida entre los 15 y 20 dólares por título hasta una nueva entre los 12 y los 18 dólares.