Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es el rally del mercado un falso amanecer?

  • Se abre el debate sobre la sostenibilidad de la recuperación de las bolsas

Las bolsas europeas retomaron el rally de septiembre el jueves, pese a las revueltas en las calles de Grecia y España. Las opiniones están divididas respecto a si este rally está aquí para quedarse después de las acciones extraordinarias de política monetaria del BCE y la Reserva Federal.

"Vemos dos razones principales por las que los inversores deberían confiar más en la extensión del rally de los activos de riesgo en EEUU y en el resto del mundo. Primero, el apoyo de los bancos centrales es extraordinario y está diseñado para mejorar las condiciones financieras. Segundo, las decisiones de política monetaria llegan en medio de un entorno fértil para los activos de riesgo", según los analistas de Barclays.

Sostienen que las pobres previsiones económicas podrían acabar actuando a favor del riesgo, ya que hacen más probable que los datos económicos en EEUU y Europa superen estas pobres expectativas. "Cualquier noticia positiva en el frente del crecimiento en los próximos meses puede dar un impulso adicional a los activos de riesgo", a su juicio.

Las perspectivas de crecimiento en la actualidad están todavía deprimidas. Ernst & Young recortó ayer su previsión para el PIB de la zona euro desde el 0,4% a un anémico 0,1% en 2013.

Sin embargo, otros creen que las causas del rally actual significan que éste es insostenible. Mark Tinker, gestor de carteras en Axa Framlington, asegura que el rally actual se debe más a un cierre de posiciones más que a un cambio en las previsiones a largo plazo.

"No es todavía una gran decisión de distribución de activos. Hay una enorme cantidad de liquidez fuera del mercado, y lo que estamos viendo es una fuga de esas grandes pilas de dinero", explica este experto. "Si tienes una visión bajista, sólo vas a acertar cuando se acabe ese cash".

A su juicio, las recomendaciones más conservadoras de empresas high-yield funcionarán mejor a largo plazo de lo que el ruido a corto plazo sugiere. "Los ingresos que generan las empresas se están redistribuyendo a los ahorradores por encima de lo que se puede conseguir con a liquidez o los bonos", opina.

"Si tienes un plan de inversión a largo plazo, la atracción de esas empresas con mucha caja y alta rentabilidad es muy fuerte", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky