Las posiciones cortas se han incrementado levemente tras el anuncio de la Fed en la mayoría de sectores del S&P 500
Mientras que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal (Fed), estaba haciendo un anuncio histórico, el pasado 13 de septiembre, cuando confirmó la tan ansiada tercera ronda de estímulos económicos (QE3), Wall Street campaba a sus anchas de camino a nuevos máximos. De hecho, sólo un día más tarde, el 14 de septiembre, uno de los índices más importantes de Estados Unidos, el S&P 500, alcanzaba el punto más alto de los últimos cuatro años. No obstante, había alguien que recelaba de todo ello en el mercado: los inversores bajistas. Porque, según datos de Bloomberg, no sólo no se retiraron después de que la Fed señalase que pondría más munición para recuperar la economía, sino que en todos los sectores, a excepción de uno, (y apenas) reforzaron sus posiciones esperando una corrección. Al fin y al cabo, desde que comenzó el presente ejercicio el índice había subido más de un 16% hasta el día previo a la reunión de la institución monetaria.
Aumentan los bajistas
Sólo parece que levantaron un poco la mano en el sector de consumo no discrecional (todo aquel que no es considerado básico, como la alimentación). Los inversores bajistas poseen, de media, un 6% del valor de mercado de las compañías del sector dentro del índice S&P 500. Se han reducido, aunque muy levemente (ver gráfico), pero no en todos los valores. Porque en algunas compañías, como es el caso de Family Dollar, Coca-Cola, Starbucks o Monster, se ha elevado el número de títulos en manos de quienes apuestan porque tenga lugar una corrección en el último mes.
En el caso de Coca-Cola, los cortos controlan en torno a 2.000 millones de dólares de su capital. De este modo, el de consumo no básico es el sector que cuenta, proporcionalmente, con más inversores desconfiados. Le sigue, muy de cerca, el de las telecomunicaciones, con un 5,95% de la capitalización bursátil de estas compañías, de media, en manos de los bajistas.
Y, aunque el mundo de las materias primas fue también uno de los que más celebró que se vayan a imprimir más dólares, este tipo de inversores no lo vio de la misma manera. ¿Acaso estaba ya tan descontado que la Fed anunciaría nuevas medidas de estímulo? Los cortos tienen en sus manos un 3,7% del valor bursátil de las compañías relacionadas con los recursos básicos.
La banca no se libra
Y tampoco se escaquea el sector financiero, a pesar de que tras el anuncio de Ben Bernanke, la gran banca norteamericana copaba los primeros puestos de ganancias dentro de los índices estadounidenses. El sector no es uno de los que más inversores bajistas posee, pero algunas compañías como Morgan Stanley, Wells Fargo o Goldman Sachs cuentan con un mayor asedio por parte de los osos que en comparación a hace un mes.
El número de títulos en manos de inversores bajistas se ha incrementado en un 47% en el caso de Morgan Stanley (poseen 38,7 millones de acciones, o 635 millones de dólares); en el de Goldman Sachs, se han incrementado hasta poseer 9,3 millones de acciones, valoradas en algo más de mil millones de dólares.
Precisamente después de que el Dow Jones perdiese este martes soportes que se encuentran en los 13.500 puntos, Ecotrader ha decidido rebajar su exposición al mercado estadounidense.