Los inversores bajistas siguen atados de manos por la prohibición que mantiene vigente la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) desde el 23 de julio. Una medida de la que se han beneficiado algunas compañías como OHL <:OHL.MC:>.
Las posiciones en corto -las que se producen cuando un inversor toma prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde a precios inferiores para intentar ganar con la diferencia- se han reducido en 31 compañías españolas, según los últimos datos que publicó el lunes la CNMV. Estas cifras muestran que ahora hay unos 2.565 millones de euros invertidos a la baja en la bolsa española, lo que supone que se han marchado uno de cada cinco euros desde el 27 de julio, la fecha más próxima a la prohibición de la que existen datos.
Muchas son las críticas volcadas al supervisor español por el evidente impacto de la prohibición sobre el volumen de negociación y, por tanto, sobre la liquidez. Pero también son muchas las compañías que habían planteado este escudo contra los bajistas para reducir la participación de éstos en su capital. En algunas de ellas, de hecho, la medida ha propiciado que se produzca este efecto de salida inminente.
En estos meses de veto, ocho empresas han desaparecido del listado de valores con posiciones bajistas, al tener un valor inferior al 0,2%, que es el porcentaje a partir del que la CNMV hace público el dato. Se trata de Dia, OHL, Pescanova, Faes Farma, Almirall, Vocento, Codere y Ezentis. Esto es posible gracias a que la medida restringe tomar posiciones cortas netas o elevar las ya existentes, lo que deja abierta la posibilidad de que sí puedan cerrarse.
En la constructora que preside Juan Miguel Villar Mir las inversiones en corto alcanzaban el 0,43% antes de imponer la restricción, de manera que el dinero invertido a la baja era de unos 8,4 millones de euros.
Desde que el supervisor de la bolsa española publica los datos ?desde junio de 2010-, OHL ha llegado a tener un máximo del 0,934% en posiciones bajistas.