Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelve el miedo: la volatilidad repunta en Europa y EEUU

El repunte de la tensión en torno a la solvencia de España y a la efectividad de las medidas prometidas por el BCE para preservar la irreversibilidad del euro provocó el retorno de un invitado que llevaba un tiempo ausente: la volatilidad.

Lo reflejó el VDAX, que es el índice que sirve de termómetro de los temores de los inversores en Europa: sólo en la jornada de se disparó más del 7%, hasta los 18 puntos. De esta manera se aleja de sus mínimos del año, que marcó el viernes de la semana pasada en los 16 puntos.

Aun así se trata de un nivel de volatilidad muy bajo, explicado por la ausencia de jugadores que se ha visto en los últimos meses en los parqués, bien por estacionalidad (el verano suele ser tradicionalmente una época de volúmenes inferiores a la media), bien porque han preferido deshacer posiciones ante futuros e imprevisibles acontecimientos que puedan cotizar negativamente en los mercados.

Más acentuado en EEUU

Más curiosa, por pronunciada, ha sido en este sentido la reacción del VIX, la referencia al otro lado del Atlántico que mide los movimientos bruscos que realizan los mercados debido al miedo. El indicador encadenó su tercera sesión consecutiva al alza, hasta los 16 puntos. De esta forma, a la chita callando, el índice ha ido avanzando lenta pero progresivamente desde sus mínimos desde 2007, que registró el 17 de agosto en los 13 puntos.

En términos generales, los expertos suelen alertar de que un exceso de volatilidad no es bueno ni para el mercado ni para el inversor, que puede ganar mucho pero también perder mucho debido a movimientos bruscos en renta variable.

La cuestión es que desde el sector se alerta de que unos niveles de volatilidad tan bajos como los actuales, pese a este último repunte, tampoco son buenos para el parqué aunque a priori inciten a una interpretación positiva. Que el nivel de miedo esté tan bajo es una señal de que hay manos que se han retirado del mercado y pueden volver en cualquier momento en función de las noticias macro que se vayan conociendo, entre las que se encuentra la publicación este viernes de los datos definitivos sobre la banca española por parte de la auditora Oliver Wyman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky