La tensión ha vuelto a apoderarse de los mercados y España está siendo una de las grandes damnificadas. Tras varias semanas de aparente calma, el mercado español ha vuelto a situarse en el centro de todas las miradas debido a los múltiples frentes que tiene abiertos: las dudas sobre el rescate a la banca generadas por Alemania, Finlandia y Holanda, la tensión social o el adelanto de casi dos años de las elecciones de Cataluña.
Y todo ello a la espera de que el Gobierno dé a conocer hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y de que mañana la auditora Oliver Wyman presente los test de estrés de la banca.
Adiós a los 8.000
Un contexto que ha perjudicado fuertemente al Ibex 35, que también se vio afectado por las dudas que llegaron el martes de Estados Unidos, cuando Wall Street comenzó en positivo gracias a unos favorables datos sobre el mercado inmobiliario y la confianza del consumidor en Estados Unidos, pero que cerró en números rojos después de que Charles Plosser, presidente de la Fed de Filadelfia, descartase que las medidas de la Reserva Federal vayan a impulsar el crecimiento económico.
Todo ello llevó al principal selectivo español a ceder en la sesión un 3,92%, perdiendo así la cota de los 8.000 puntos al cerrar en 7.854,40 puntos. Se trata de su mayor caída en un día desde el 2 de agosto, además de ser el cuarto descenso más fuerte en lo que va de año. "Los niveles de soporte importantes del Ibex están todavía algo lejos y pasarían por los 7.600 puntos" asegura Luis Lorenzo, analista de Dif Broker.
Y es que la bolsa española perdió en la sesión de alrededor de 17.000 millones de euros, todo el valor bursátil que actualmente tiene la banca mediana. De hecho, aunque a la cabeza de las caídas se situaron Acciona y FCC, con pérdidas superiores al 9,8% y 9,1% respectivamente, el sector bancario fue el gran protagonista. BBVA y Santander descendieron más de un 4,5%, mientras que CaixaBank y Sabadell lo hicieron en más de un 4%.
El resto de plazas europeas también se tiñó de rojo. Junto al Ibex 35, el Ftse Mib italiano fue el más bajista de la sesión al retroceder un 3,3%. Por su parte el francés Cac 40 y el EuroStoxx 50 cedieron en torno a un 2,8%. Al otro lado del Atlántico, lastrados también por Europa, el Dow Jones y el Nasdaq cedían a media sesión un 0,10% y 0,78% en cada caso.