Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen 'corre' por fin a 150, aunque debería alcanzar los 180

No tiene baches en su negocio, todo lo contrario, y eso se nota en su cotización: los títulos de la automovilística corren por fin a 150. Volkswagen se afianza como el mayor fabricante automovilístico en Europa pero la historia ha demostrado hasta ahora que no consigue consolidarse en bolsa por encima de esos niveles, ya que las veces anteriores en las que ha roto los 150 euros (dos sesiones en 2011 y cinco este mismo año) han venido posteriormente seguidas de grandes correcciones.

El grupo alemán, que es una de las estrategias que mantenmos en elMonitor -la herramienta de elEconomista que recoge valores internacionales que mejor recomendación reciben por parte del consenso de mercado- presenta una rentabilidad del 5,5% y consigue reafirmarse dentro del sector gracias a unas ventas que hasta agosto fueron un 10,2% mayores a las del mismo periodo de 2011 gracias sobre todo a la estabilidad del negocio en América, Europa del Este y Asia. Pero los buenos fundamentales de la compañía no están tan secundados en el parqué: los 150 euros siguen resistiéndose.

Volkswagen (VOW.XE)se revaloriza cerca de un 34% en bolsa en lo que va de ejercicio, en línea con el 25% que se apunta el sector de los automovilísticos en el Viejo Continente, pero sus títulos todavía cotizan un 20%por debajo de su precio ideal. Y es que el consenso de mercado, recogido por FactSet, considera que las acciones de la automovilística deberían alcanzar una velocidad en el mercado de 178,5 euros.

La historia de la alemana en bolsa, que se remonta a 1961 (unos treinta años después de que se creara la empresa a partir de una petición de Adolf Hitler), presenta sus máximos históricos en los 154,8 euros alcanzados el viernes pasado. Y es que a pesar de que el entorno de desaceleración de la economía mundial lastra el factor exportador, la posición de Volkswagen en el exterior siguen aportándole valor. Tanto es así que en Rusia se consolida también como uno de los grandes vendedores de coches.

Cifras de los expertos

La visión de los expertos no se limita sólo a recomendar de forma contundente comprar los títulos del fabricante automovilístico, un consejo que también comparten sus colegas europeos Daimler (al que pertenece Mercedes-Benz) y su recientemente absorbida Porsche. La enorme caja que el consenso de mercado, recogido por FactSet, prevé en Volkswagen es otro de los factores que más la hacen destacar en el sector.

Aunque todo apunta a que recortará su tesorería con respecto al año pasado, las previsiones apuntan a que Volkswagen cerrará el presente ejercicio con una caja de 10.230 millones de euros que podría ampliarla a 12.350 millones en 2013. Sólo tres compañías del sector -la estadounidense General Motors y las alemanas Daimler y BMW- superarían, según las estimaciones del consenso de analistas, la caja de Volkswagen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky