Bolsa, mercados y cotizaciones

Carencias insospechadas en el inversor en fondos

La primera edición del Observatorio de Inverco nació en coincidencia con el estallido de la crisis financiera y soberana que se prolonga hasta la actualidad, con el objetivo de aportar "una idea o reflexión para ayudar al inversor a tomar decisiones", en palabras de Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio organizado por la patronal de fondos de inversión.

En esta cuarta edición se ha decidido dar una vuelta de tuerca a esta vocación de servicio, preguntándole a los partícipes de fondos qué visión y conocimientos tienen sobre la industria. Las respuestas han arrojado datos positivos, como que nueve de cada diez encuestados conoce el tipo de gestora (española, extranjera, ambas) que gestiona su fondo de inversión, que el 70% de encuestados está satisfecho con la oferta existente de fondos o que seis de cada diez inversores sabe que están supervisados por un organismo público, la CNMV.

Pero la encuesta también arroja numerosas sorpresas negativas que reflejan carencias importantes en la comunicación y difusión de estos instrumentos de inversión y ahorro. He aquí un pequeño recetario de aspectos que se deben implementar para mejorar las condiciones del inversor, a raíz de los datos negativos del Observatorio.

Información sobre el fondo

Sólo tres de cada diez partícipes asegura leer el folleto del fondo al detalle, aunque seis de cada diez partícipes sí suele revisar la información periódica dada por el producto. Además, sólo cuatro de cada diez comprenden dicha información.

Baja diversificación

El 77% de los participantes en el Observatorio compran sus fondos en una sola entidad frente al 23% que lo hace en dos o más para diversificar su cartera.

Rentabilidad

El 54% de los clientes saben que los fondos obtienen rentabilidad invirtiendo en mercados financieros... El otro 46% simplemente no lo sabe.

Equipo gestor

Este apartado arroja un "dato sorpresa" según Inverco: sólo el 35% de los partícipes sabe que es un equipo de gestores profesionales los que se encargan de revisar los fondos de inversión, frente al 25% que piensa que lo hace el responsable de la entidad vendedora. "El mercado español tiene una casuística especial, pues está muy bancarizado y las entidades son grandes, por lo que genera confusión entre comercializador y gestor" explica Javier Banegas, uno de los expertos que ha colaborado en la elaboración del estudio. De hecho, siete de cada diez partícipes no conoce al equipo gestor de su fondo.

Ventajas fiscales

"Damos por sabidas ciertas cuestiones que el partícipe no conoce del todo" admite Fernando Triano, otro de los expertos que han participado en el 4º Observatorio Inverco. Este apartado es el que arroja mayores dudas: sólo el 40% de partícipes sabe que su inversión en fondos está protegida por la ley en caso de quiebra de la entidad emisora. Asimismo, sólo el 40% de encuestados sabe que se puede hacer traspasos de capital entre fondos sin tributar. Y únicamente el 30% conoce las ventajas fiscales del fondo frente a depósitos, pagarés y acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky