
El presidente de N+1, Santiago Eguidazu, no dudó en valorar en un encuentro con periodistas que el mercado de capitales "va a ser crítico en España en los próximos años", principalmente por la restricción al crédito. Eguidazu apuntó, además, a unos datos que dan idea de lo poco que siguen buscando financiación las empresas europeas por esta vía: "El peso del mercado de capitales en Europa es muy pequeño, del 25 por ciento, frente al 75 por ciento de EEUU".
En medio este panorama, el banco de inversión N+1 busca seguir creciendo para reforzar su posición en la prestación de servicios a empresas medianas. El grupo, que saltará a Latinoamérica gracias a su fusión con Mercapital, también está pendiente de ampliar sus actividades en Alemania, Austria, Suiza, Francia, Bélgica e Italia.
Santiago Eguidazu explicó que el objetivo es que su plataforma de asesoramiento a empresas medianas sobre fusiones y adquisiciones, sobre mercados de capitales y para colocaciones de deuda corporativa llegue a ocho países. Según Eguidazu, "nadie" da estos tres servicios conjuntos en Europa. Con presencia en España, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía, los próximos destinos serán Alemania, Suiza y Austria. Todo "podría estar listo en dos o tres semanas", adelantó.
En cualquier caso, Londres seguirá siendo su "centro más fuerte" en el mercado europeo de mid cap. Para ello el banco cuenta ahora con la compañía Singer Capital Market, con alrededor de 133 clientes corporativos.
Para la gestión directa de activos inmobiliarios, orientada principalmente fuera de España, el grupo contará con "una gestora que opera en Francia, Bélgica e Italia" con unos 800-900 millones en activos.
Desembarco en Latinoamérica
Desde N+1 tienen claro que en la gestión directa de activos les interesa que sean "escalables e internacionalizables". "No interesan los locales", dijo el presidente de la firma, justificando así el objetivo de su fusión con Mercapital.
Esta sociedad ya tenía a su CEO, Javier Loizaga, en Sao Paulo y la intención es que a Brasil se una el desembarco en México y Colombia. En principio, el fondo iniciaría su andadura con unos 500 millones en "compañías españolas con exposición a Latinoamérica", aunque más tarde se podría invertir en la propia región.
Otra de las razones para la fusión ha sido "el exceso de capacidad", dado el gran número de compañías de capital riesgo. Eguidazu señaló que en esta partida, como en muchos otros sectores, "los jugadores se unirán o desaparecerán".
En el acuerdo, N+1 controlará el 56% de N+1 Mercapital, al mismo tiempo que Mercapital recibirá un paquete de acciones de N+1.
Turbulencias en Dinamia
"Pensamos que la cartera vale y que no es el momento de venderla", así de contundente se mostró Eguidazu ante las intenciones de dos socios de Dinamia, la sociedad de capital riesgo en la que N+1 mantiene una participación.
Estos dos accionistas, la familia Carvajal por un lado y Corporación Financiera Arco, por otro, "quieren que se liquide" y por ello propusieron en la junta de la semana pasada que se abonase toda la caja, con un dividendo de 1,78 euros por acción. La propuesta no fue aprobada, sino que sólo se repartirá 1 euro el próximo 3 de octubre como entrega extraordinaria tras la última desinversión.
La trifulca de N+1 con la familia Carvajal viene por desentendidos en el alquiler de un inmueble, mientras que Santiago Eguidazu explicó que en el caso de Arco la reacción viene después de que no la firma de inversión haya reclamado una falta de transparencia en las cuentas de Arco.
El presidente precisó también que N+1, que participa en el capital de Arco, ha recibido 2 millones de euros de su inversión de 17 millones. Y Arco, en sólo dos meses ha ingresado 700.000 euros por 3 millones invertidos.