Roma, 12 jul (EFE).- El Vaticano cerró su balance consultivo consolidado de 2005 con un beneficio de 9,7 millones de euros, lo que supone "el valor más significativo de los últimos ocho años" y se debe, en especial "a la buena marcha de las actividades financieras", explicó hoy el cardenal Sergio Sebastiani.
Este resultado fue calificado por Sebastiani, presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos del Vaticano, como "buena noticia" y explicó, en una rueda de prensa, que supone una mejora de 6,6 millones de euros frente al balance de 2004.
El año pasado se produjo la muerte del anterior papa Juan Pablo II y la reunión del cónclave para la elección de su sucesor, Benedicto XVI, que supusieron unos gastos de siete millones de euros, indica el balance.
El importante capítulo de actividades institucionales, que incluye entre otros, los dicasterios de la Curia, la Secretaria de Estado y el Sínodo de Obispos, cerró con un déficit de 36,9 millones de euros, frente a pérdidas de 23,2 millones en 2004.
Las donaciones, procedente de las conferencias episcopales, diócesis, institutos religiosos y otras entidades sumaron ingresos por 73,9 millones de euros (73,3 millones en 2004).
Los costes en 2005 de este capítulo también crecieron, hasta 121,6 millones de euros (101,6 millones en 2004), lo cual "está relacionado, sobre todo, con los costes de personal", agrega el informe.
Además, crecieron los costes por "mantenimiento y reparaciones", que se situaron en 10,5 millones de euros (4 millones en 2004) debido a los gastos para diversas obras en sus edificios en la plaza de España de Roma y los del Santo Oficio.
El capítulo de actividades financieras, que incluye las de la sección extraordinaria de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, cerraron 2005 con un beneficio de 43,3 millones de euros, frente a 6,1 en 2004.
Este resultado "se puede atribuir a la mejora de la situación de los mercados financieros registrada a lo largo de 2005", indica el informe.
De esta forma, en 2004 se produjo "una pérdida neta por las fluctuaciones de las divisas cercana a once millones de euros" mientras en 2005 hubo "una fluctuación positiva neta de 21,7 millones de euros".
Los ingresos por cupones y dividendos se mantuvieron "básicamente sin cambios" y se situaron en 19,1 millones de euros (19,6 millones en 2004).
El sector inmobiliario vaticano cerró 2005 con un resultado neto de 22,2 millones de euros, mientras que en 2004 fue de casi 24,9 millones, con unos ingresos de 51 millones de euros y costes de 28,9 millones.
El informe explica que este descenso se debe a que en 2004 hubo plusvalías de seis millones de euros debido a las ventas de inmuebles, pero que el año pasado sólo supusieron 1,3 millones.
En el sector de medios de comunicación, se produjo un déficit neto de 11,8 millones de euros, que se debe, "en su mayor parte" al resultado negativo de Radio Vaticana y el diario "L'Osservatore Romano".
Radio Vaticana cerró 2005 con unas pérdidas de 23,5 millones de euros (esta emisora no tiene ingresos por publicidad), mientras las del diario fueron de 4,6 millones.
La Tipografía Vaticana, sin embargo, cerró el año financiero con un beneficio de 653.000 euros y el del Centro Televisivo Vaticano fue de 650.000, ambos en aumento frente al año pasado.
Además, la editorial vaticana cerró 2005 con un resultado neto de 934.000 euros, y un incremento de 3,8 millones de euros en su volumen de actividad.
Por último, el gobierno que gestiona Ciudad del Vaticano (Governatorato) logró el año pasado un resultado positivo de 29,6 millones de euros,
En 2005, el llamado Obolo de San Pedro, formado por las donaciones recibidas por el Papa, fue de 59,4 millones de dólares, lo que representan un aumento del 14,95%, destinadas a obras de caridad. EFE
cr/jj/cs
Relacionados
- S&P/MIB cerró con subuida del 0,24% hasta 36.298 puntos
- Economía/Motor.- El grupo Bergé cerró junio con un récord de ventas de 54.222 unidades, un 22,4% más
- Economía/Empresas.- Petronor cerró 2005 con un beneficio récord de 316 millones, un 49% más, por los márgenes de refino
- El 55% de los fondos de inversión cerró el primer semestre con ganancias
- El FTSE-100 cerró al alza, aupado por las petroleras