MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes a la baja en una sesión en la que volvió a pesar el temor a que España no busque la ayuda de los socios europeos para solucionar sus problemas de financiación, al tiempo que resurgía la preocupación por el crecimiento económico mundial.
A los diversos aspectos económicos y financieros se sumaban factores técnicos.
"Hay que tener en cuenta que es la primera semana después del vencimiento de derivados del tercer trimestre, que suele tener un sesgo bajista", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG.
Este analista destacó que en España los inversores están a la espera de los resultados de las pruebas de resistencia a la banca -que servirán para determinar las necesidades de recapitalización- y de la incertidumbre sobre si España pedirá finalmente el rescate.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo el fin de semana que España no tenía prisa para pedir un nuevo rescate, unas declaraciones que no mejoraban los ánimos, después las del ministro de Finanzas alemán este viernes, que dijo no ver necesidad de conceder ayuda adicional a España.
Según algunos analistas, las exitosas emisiones de deuda doméstica de la semana pasada ha relajado la urgencia que podría tener el Gobierno para pedir respaldo financiero al fondo de rescate del euro.
A la ocupada semana de actualidad en España, donde se presentarán los presupuestos del año que viene, podría añadirse la agencia de calificación Moody's con el esperado veredicto sobre la calificación crediticia española.
Además de la crisis europea de deuda, los inversores optaron por las órdenes de venta ante el constante flujo negativo de noticias sobre la economía, con la publicación el lunes de un decepcionante indicador de confianza en Alemania.
El diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años seguía moviéndose en el rango de las dos últimas semanas -entre 400 y 440 puntos básicos (pb)-, situándose en los 417 pb.
Gran parte del índice selectivo de la bolsa española acabó con recortes. Santander perdió un 1,28 por ciento y BBVA un 1,22 por ciento, mientras Telefónica se dejó un 0,84 por ciento e Inditex un 1,79 por ciento.
Entre otros grandes valores, Repsol perdió un 0,92 por ciento e Iberdrola un 0,5 por ciento.
El selectivo Ibex-35 cedió un 1,12 por ciento a 8.138,4 puntos, logrando de esta manera mantener el nivel de soporte en los 8.100 puntos.
El referencial europeo FTSEurofirst 300 cayó un 0,32 por ciento.