La semana que dejamos atrás fue de corte consolidativo tras la euforia alcista vivida en las últimas jornadas. Se pudieron apreciar correcciones de poca profundidad en el mercado de renta variable y también en el de materias primas, exceptuando evidentemente el caso del petróleo. Las referencias importantes marcadas por los expertos aún aguantan, sin embargo, aumenta el malestar existente frente a los malos datos económicos.
Hay que recordar que, salvo los datos de construcción en EEUU, la semana ha estado dominada por datos bajistas en lo que respecta al crecimiento internacional: la brecha entre expectativas monetarias y reales está aumentando y no disminuyendo. Los riesgos en el corto plazo siguen más bajistas que alcistas en Estados Unidos y Asia. Por razones geopolíticas, Europa ofrece más esperanza a pesar del ruido a corto plazo, aunque veremos si se confirma esta semana.
En estos momentos destacan cuatro elementos semanales que hay que tener en cuenta para la selección de títulos en elMonitor: el momento de corrección en el que se encuentra actualmente la economía mundial; la situación del dólar, que consigue dólar aguantar sobre su soporte; China, que no quiere confirmar todavía un suelo y finalmente, el malestar creciente en EEUU, que no cesa a pesar de los buenos datos cosechados en sector inmobiliario.
Aspectos importantes a mencionar de las estrategias de elMonitor
-Rio Tinto: la línea que describe su gráfico no es muy alentadora. La británica no sale de su movimiento lateral y el mercado no responde a lo ocurrido con los metales industriales. Hay que recordar que el suelo que marcó su cotización se hizo por factores de oferta (motivos de valoración, reducción de capacidades o mejora del ROA), por lo que se puede decir que aún falta el catalizador de la demanda.
-Bayer: aguanta la resaca cíclica con una buena noticia: el Comité de Productos Médicos para uso Humano (CHMP) ha otorgado una opinión favorable al fármaco VEGG Trap-Eye de la compañía para tratar. Según los analistas de Banco Sabadell, ?las ventas máximas estimadas para este producto, incluyendo indicaciones adicionales, son de 1.000 millones de euros?.
-LVMH: actualmente no es una empresa atractiva para iniciar una estrategia, ya que lentamente empiezan a aparecer grietas sobre su recomendación por parte del consenso de analistas que cubren su cotización. El conflicto con Hermès no ayuda a que mejoren las expectativas existentes sobre la compañía. Existe por tanto, un alto riesgo de dead money.
-Mc Donald's: reacciona positivamente y se mueve con una beta negativa tras el chorro de noticas corporativas (diversificación, mejora de la oferta y subida del dividendo) presentadas en las últimas semanas. Ya cotiza a casi un 10% del mínimo marcado en bolsa por la compañía el pasado mes de junio. No habría que descartar una consolidación a partir de un doble suelo confirmado, lo que hace muy atractiva al valor a pesar de las dudas que mantienen los analistas. Es una opción perfecta perfecto si las cíclicas lo pasan mal.
-Home Depot: en otros tiempos, los (buenos) datos del sector inmobiliario hubieran impulsado su cotización, sin embargo, parece que el valor se encuentra en fase de agotamiento dada su valoración. Según Thomsom Reuters, cotiza a un PER (numero de veces que el precio de la acción recoge beneficio de la compañía) bastante alto para el tipo de compañía que es (soft cyclical) y con una prima de 4 o 5 puntos frente a su sector. Los analistas más optimistas justifican el consejo de compra sobre la compañía por una protección natural frente al comercio electrónico de Amazon y por las expectativas de beneficios de mejor calidad a largo plazo, aunque también hay serias dudas. Sus dificultades en China dicen mucho sobre su falta de éxito fuera de Estados Unidos
-Celgene: otro título con beta negativa frente al índice en el que cotiza, el Nasdaq, y un momentum muy interesante desde su salida de lateralidad en septiembre. Hay que tener especial atención con este valor ya que se encuentra a menos de un 4% de su máximo histórico.
-Coca Cola: La línea que describe su gráfico no tiene buena pinta a corto plazo por ser un título defensivo dentro del universo growth stock. Cerró la semana pasada en 38 dólares y puede buscar apoyo en la zona de los 36 dólares. Más allá de la historia del azúcar, el aluminio acapara la atención de los analistas.
-Caterpillar: tomar una decisión en este momento con la firma estadounidense podría ser demasiado pronto, por lo que se mantiene en el radar. La semana pasada firmó una noticia importante gracias a la estadística de ventas a finales del mes de agosto. El mercado toma su tiempo. La cotización refleja las oscilaciones de las expectativas de crecimiento en los países emergentes y en América del norte. Habrá que estar atentos a su cotización en las próximas semanas.