El Tesoro español lidia además con los rumores de que Moody's rebaje el 'rating' hasta el nivel de 'bono basura'
Semana apretada para los dos países en la picota por la crisis de deuda soberana. Tanto España como Italia acudirán al mercado en busca de financiación con el trasfondo de si estas naciones pedirán o no el rescate y en el caso de España además con rumores de que Moody's le degrade a bono basura.
En el caso de España, su única cita será el martes mediante una subasta de letras a 3 y 6 meses, mientras que Italia saldrá a la palestra el miércoles y el jueves. En la primera emisión los títulos que emitirá será deuda a un semestre, mientras que el jueves hará una subasta a largo plazo de bonos a 5 y 10 años.
Otro de los países que tiene una cita por partida doble para captar dinero es Alemania. La primera colocación de letras a 12 meses, el lunes, con la que pretende captar 3.000 millones de euros será el calentamiento de la emisión de bonos a 10 años del jueves mediante la cuál espera obtener hasta 5.000 millones de euros. Una subasta a la que no habrá que perder de vista, ya que el escaso rendimiento que el mercado exige al bund germano en varias ocasiones ha sido un arma de doble filo, que ha hecho que Alemania capte menos de lo previsto ante el poco atractivo que genera una deuda a ese plazo con esa rentabilidad.
El otro Estado que compone el llamado núcleo duro de Europa, Francia, también le tomará el pulso a los inversores mediante una emisión de letras a 3, 6 y 12 meses. Holanda será el país que hará la emisión a mas largo plazo entre las principales economías. En concreto emitirá bonos a 20 años con vencimiento en 2033.
Agenda plagada de índices
En cuanto a las citas macro que conviene no perder de vista la mitad de ellas son índices. El más madrugador será el índice de actividad de la Fed de Chicago del mes de agosto. El siguiente será el índice manufacturero de Chicago para el mes de septiembre, del que se espera una lectura de 53,1 puntos frente a los 53 del mes previo, y finalmente el viernes saldrá el dato de la confianza de la Universidad de Michigan sobre el que se espera una caída hasta los 78,5 enteros frente a los 79,2 que registró en agosto.
Entre medias de estos indicadores, el jueves se publicará el dato de órdenes de bienes duraderos en agosto. El mercado espera que la inversión de capital muestre una caída del 4,5% frente a la subida del 4,1% que experimentó en julio.
Finalmente, en la eurozona habrá que estasr atentos al agregado monetario M3 y en especial a una de sus contrapartidas, el crédito al sector privado. Esta variable encadena tres meses seguidos de caídas, la peor racha de su historia. El jueves además saldrán los índices de confianza de la eurozona.