Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol y EADS se cambian por OHL y Pfizer

La herramienta de inversión que elabora 'elEconomista' incorpora dos nuevas ideas como son OHL y Pfizer tras haber dejado marchar a Repsol y EADS, que han visto como su recomendación de compra se deterioraba a lo largo de las últimas sesiones. La rentabilidad de 'elMonitor' alcanza ya el 6%, superando así la acumulada por el Dow Jones, el EuroStoxx y el Ibex 35.

Semana de cambios en elMonitor. La estrategia de bolsa que reúne a las mejores ideas de inversión para las casas de análisis ha sufrido numerosas variaciones a lo largo de las últimas sesiones, algo que no se ha visto reflejado en una pérdida de rentabilidad por parte de la cartera, que sigue siendo superior al 6% desde febrero.

Dejen salir...

En primer lugar, el martes se produjo la salida de Repsol y EADS de la cartera. El severo deterioro que han sufrido las recomendaciones que recaen sobre ellas en los últimos tiempos ha provocado en ambas compañías la pérdida de uno de los requisitos fundamentales para formar parte de la herramienta: tener un consejo de compra por parte de la media de firmas de inversión.

En el caso de la empresa aeronáutica, la noticia de la fusión del conglomerado europeo EADS con la firma británica BAE Systems para formar el mayor fabricante mundial de aeronaves ha generado muchas dudas por la implicación de las dos compañías en los planes de seguridad militar. No obstante, a la espera de las decisiones políticas que aprueben el proyecto, los analistas no han puesto una buena nota a la fusión, o al menos en la parte que corresponde al conglomerado europeo y por ello EADS se ha visto obligada a salir de nuestra cartera.

Por su parte, la petrolera española ha ido perdiendo paulatinamente la recomendación de compra que recaía sobre ella desde el pasado 21 de junio. Sin embargo, el bagaje que se puede sacar de la actuación de la española a lo largo de esta segunda etapa en nuestra herramienta de inversión es más que positivo, ya que Repsol deja la cartera con una rentabilidad del 29%.

...antes de entrar

No obstante, el hueco que dejan ambas compañías ha sido ocupado por otras empresas que manteníamos en nuestro radar, Pfizer y OHL, que entraron a formar parte de nuestra cartera el pasado jueves. La inmejorable recomendación de compra que reciben los dos valores por parte de la media de firmas de inversión que cubren su cotización ha sido determinante para su incorporación a la herramienta de inversión.

Y es que OHL aúna en una sola empresa innumerables bondades que son de agrado para las casas de análisis. Su secreto se encuentra en el cambio de estrategia que ha llevado a cabo en su modelo de negocio. El viraje hacia la estabilidad que le proporcionará la entrada en el capital de Abertis, al incorporar a la concesionaria sus autopistas de Brasil y de Chile favorece que los analistas vean ahora a la española como una de las empresas más atractivas del sector.

Por su parte, el fabricante de la Viagra y del Lipitor (fármaco para tratar el colesterol) disfruta de un negocio asentado en todo el mundo, lo que servirá para aportar solidez a la cartera. Detrás de su firme camino en los parqués se encuentra su capacidad para generar caja. Según las previsiones de los analistas, la compañía generará 7.200 millones de dólares anuales en el próximo lustro hasta pasar de tener una deuda de tener una deuda de 22.700 millones en 2009 a una caja de 19.600 millones en 2014.

Su sólida posición financiera garantiza la política de retribución al accionista tradicional de la farmacéutica. Durante los últimos 20 años, la firma ha repartido más de un 30% de sus beneficios entre sus accionistas y las previsiones para los próximos años no son menores: los expertos estiman que mantendrá un payout en el entorno del 40% hasta 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky