Nueva York, 20 mar (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy a media sesión una tendencia al alza y el Dow Jones de Industriales subía el 1 por ciento, impulsada por la subida de las financieras y pese a la publicación de varios datos macroeconómicos desfavorables sobre la evolución de la economía estadounidense.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subía 121,38 puntos, para situarse en 12.221,04 unidades, con 21 de sus 30 valores en positivo.
Las acciones de American Express, con un alza del 5,57 por ciento, eran las que más subían en el Dow Jones y las de Alcoa, con una caída del 3,37 por ciento, las que más bajaban.
El mercado Nasdaq, en el que cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzaba 12,61 puntos (0,57 por ciento) y se colocaba en 2.222,57 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, ganaba a media sesión 11,76 puntos (0,91 por ciento), hasta las 1.310,18 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subía 46,63 puntos (0,55 por ciento), hasta las 8.596,13 unidades.
Al alza de Wall Street contribuía la subida de las acciones de las financieras, que en conjunto ganaban un 3,22 por ciento, y las de las compañías minoristas, que avanzaban un 2,41 por ciento.
Las acciones de Bear Stearns se apreciaban un 6,17 por ciento, las de Merrill Lynch, un 6,78 por ciento; las de JP Morgan Chase, un 3,91 por ciento; las de Lehman Brothers, un 4,24 por ciento; las de Goldman Sachs, un 2,82 por ciento; las de Bank of America, un 3,01 por ciento, y las de Citigroup, un 5,49 por ciento.
Los inversores aplaudieron que el índice de actividad manufacturera en el área de Filadelfia mejorara, al pasar de -24 puntos en febrero a -17,4 en marzo, aunque aún reflejaba una contracción del sector, según cálculos del Banco de la Reserva Federal en esa región.
Esa mejora pesó más en el ánimo inversor que la publicación por parte del Departamento de Trabajo de que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo subió en Estados Unidos en 22.000 la semana pasada y se situó en 378.000 peticiones, por encima de lo que esperaban los analistas.
Tampoco minó el ánimo comprador el índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos, que bajó un 0,3 por ciento en febrero hasta situarse en los 135 puntos, el quinto mes consecutivo en el que registra un descenso, informó hoy la entidad privada de análisis económico The Conference Board.
La compañía de tarjetas de crédito y débito Visa, que el miércoles comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York, continuaba hoy con su subida y hacia la media sesión se apreciaba 6,46 dólares (el 11,26 por ciento), hasta los 62,86 dólares.
Los títulos de su competidora MasterCard también subían 7,93 centavos (3,81 por ciento), hasta los 216,32 dólares.
En contraste con la tendencia alcista de la bolsa, las acciones de la compañía de mensajería FedEx bajaban cuatro centavos (0,05 por ciento), hasta los 86,19 dólares, después de haber publicado sus resultados económicos.
FedEx ganó 1.366 millones de dólares (4,37 dólares por acción) en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que supone un descenso del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, debido en parte al encarecimiento del carburante y la ralentización económica estadounidense.
El barril de petróleo de Texas bajaba casi dos dólares y se cambiaba por cerca de 100 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), mientras que los futuros de oro restaban 24 dólares respecto al cierre del día anterior para situarse en los 921 dólares por onza.
La Bolsa de Nueva York movía a media sesión unos 1.477 millones de acciones y el Nasdaq unos 1.576 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó al sistema financiero 29.000 millones de dólares.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,32 por ciento, frente al 3,35 por ciento del cierre del miércoles. EFECOM
bj/mgl/lgo