Bolsa, mercados y cotizaciones

El Gobierno designa a Elvira Rodríguez para suceder a Julio Segura al frente de CNMV

La diputada del PP por Jaén preside actualmente la Comisión de Economía del Congreso

El Gobierno ha hablado. O mejor dicho, hablará hoy cuando el ministro de Economía y Competitividad Luis de Guindos proponga en el Consejo de Ministros a Elvira Rodríguez como sucesora en el cargo de Julio Segura, presidente de la CNMV desde 2007, cuyo mandato expirará el 6 de octubre.

Rodríguez es diputada del PP por Jaén y preside la Comisión de Economía. Su nombre también es conocido por ser una persona cercana al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Con esta decisión, su candidatura se impone a una larga lista de nombres entre los que figuraban Antonio Sáinz de Vicuña, Belén Romana o José María Roldán. En el currículum de Rodríguez también figuran los cargos de exsecretaria de Estado, exministra con Aznar de la cartera de Medio Ambiente, expresidenta de la Asamblea de Madrid y exsenadora.

Tres tareas pendientes

Entre las responsabilidades que asuma Rodríguez cuando sea nombrada oficialmente para el cargo existen dos problemas que resaltan sobre el resto: el canje de las participaciones preferentes y el levantamiento de la prohibición de posiciones cortas sobre todos los valores del Ibex 35.

Asimismo, deberá designar a un nuevo vicepresidente para CNMV, cargo que lleva vacante desde la marcha de Fernando Restoy, al Banco de España, institución en la que actualmente ejerce como subgobernador.

En cualquier caso, el órgano regulador de la bolsa española ya ha empezado a dar los pasos hacia la resolución del primer asunto: el pasado 13 de septiembre, el propio presidente saliente, Julio Segura, anunciaba que 2012 terminará con once expedientes abiertos, cifra que equivale al 58% de los bancos emisores de este tipo de productos y que afecta a la mitad de los 22.000 millones de euros que fueron vendidos con este formato entre 1999 y 2011, año a partir del que se empezó a supervisar estos activos con mayor rigor.

Respecto a la prohibición de posiciones bajistas (aquéllas en las que el inversor busca beneficio en la caída del valor), bien es cierto que éstas expirarán el próximo 23 de octubre. Pero, sentado el precedente del año pasado, cuando sólo se aplicaron a los valores del sector financiero, el cuidador de la bolsa podría tener la prerrogativa de extenderlo en el tiempo hasta que considere que las turbulencias se han alejado del parqué español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky