Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelta a la casilla de salida

Raimundo Díaz

Madrid, 20 mar (EFECOM).- La bolsa española cerró hoy una sesión anodina, que al final terminó en tablas, y que supuso el regreso a la casilla de salida en prácticamente la misma situación en la que empezó la semana.

Los inversores estuvieron más pendientes del comienzo de la Semana Santa que de emprender negocios en una jornada marcada por las turbulencias y los fuertes vaivenes de los mercados internacionales.

Además, la festividad del Viernes Santo y la del Lunes de Pascua acortaran las sesiones hábiles este mes, por lo que la prudencia acabó imponiéndose en el mercado madrileño.

Las cifras económicas de Estados Unidos no permiten todavía calibrar la verdadera situación de la economía, ya que algunas fueron bien recibidas por los inversores, como la subida de las solicitudes de subsidio por desempleo de 22.000 la semana pasada hasta 378.000.

En cambio, la OCDE revisó sustancialmente a la baja sus previsiones de crecimiento para la economía estadounidense este año, y redujo también ligeramente la de Japón, mientras que mantuvo la de la zona euro, que no está sufriendo tanto el efecto de las turbulencias financieras.

La economía estadounidense crecerá este año el 1,4% en lugar del 2% que había augurado en diciembre, mientras que la zona euro crecerá el 1,9%.

El índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos bajó un 0,3% en febrero, el quinto mes consecutivo en el que registra un descenso, lo que parece indicar que los riesgos de una ralentización de la economía probablemente seguirán a corto plazo.

El barril de crudo de Texas se negociaba hoy a menos de cien dólares en Nueva York por primera vez en dos semanas, en coincidencia con un fortalecimiento del dólar y signos recientes de menor demanda de combustibles en Estados Unidos, como consecuencia de esta menor actividad económica, según los analistas.

La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un alza del 0,9 por ciento en el Dow Jones de Industriales, impulsada por la buena marcha de las acciones de las firmas financieras, en una jornada marcada por la caída de los precios del oro y del petróleo.

El euro perdió hoy más posiciones ante al dólar y osciló en la marca de 1,54 dólares, frente al máximo histórico de 1,5905 dólares que alcanzó el lunes.

Así las cosas, el principal indicador del mercado español, el Ibex-35, se mantuvo plano en la sesión de hoy tras perder sólo medio punto, hasta 12.964,20 puntos.

Entre los grandes valores del mercado, Santander terminó la jornada con una subida del 2,04 por ciento, mientras que Telefónica y Repsol bajaron el 1 por ciento y BBVA, el 0,15 por ciento. Iberdrola cerró sin variación. EFECOM

jj/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky